Los aranceles de Trump al acero y el aluminio amenazan a 80 empresas gallegas

Los aranceles del 25% podrían afectar especialmente a la multnacional del aluminio Cortizo, con exportaciones a Estados Unidos valoradas en 28 millones
Imagen de archivo de las instalaciones de Cortizo |  CORTIZO
Imagen de archivo de las instalaciones de Cortizo | CORTIZO
Publicidad

Las empresas gallegas que exportan acero y aluminio a Estados Unidos enfrentan una amenaza significativa tras el anuncio del expresidente Donald Trump de imponer un arancel del 25% a estos productos. La medida, que impactará a exportadores de todo el mundo, podría afectar a más de 80 compañías gallegas que operan en el mercado estadounidense.

Según datos del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), en 2023 Galicia exportó acero y aluminio por un total de 42,5 millones de euros a Estados Unidos, con la participación de 64 empresas. En 2024, la cifra ha crecido hasta 83 compañías entre enero y noviembre, con un volumen de ventas provisional de 34 millones de euros.

El sector de manufacturas de fundición de hierro y acero lideró las exportaciones en 2023 con 16,9 millones de euros, seguido de fundición, hierro y acero (15,8 millones) y aluminio y sus manufacturas (9,7 millones).

Desde la Consellería de Economía e Industria de la Xunta han manifestado su preocupación por esta nueva barrera comercial, señalando que aún faltan detalles sobre la implementación de los aranceles. Sin embargo, destacan la capacidad de adaptación de las empresas gallegas y la posibilidad de negociaciones con la Unión Europea para obtener cuotas exentas, como ocurrió durante el mandato de Joe Biden.

Cortizo, una de las empresas más afectadas

Entre las compañías que podrían verse más perjudicadas se encuentra Cortizo, multinacional del aluminio con sede en Padrón . Su director general de la división de Arquitectura, Daniel Lainz, ha expresado su preocupación, ya que Estados Unidos representa un mercado en expansión para la empresa, con exportaciones valoradas en 28 millones de euros.

Lainz advierte que los aranceles podrían ralentizar su crecimiento en el país norteamericano, aunque confía en que la dependencia de Estados Unidos de proveedores externos acabe generando oportunidades a medio y largo plazo.

Trump endurece su postura comercial

El expresidente Trump anunció estas medidas desde el Air Force One, asegurando que los aranceles del 25% afectarán a todas las importaciones de acero y aluminio. También ha advertido sobre posibles aumentos en las tarifas de otros productos como chips semiconductores, productos farmacéuticos, petróleo y gas.

La Comisión Europea ha reaccionado rápidamente, calificando la medida de «injustificada» y advirtiendo que tomará medidas si afecta a las exportaciones europeas. Mientras tanto, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha señalado que la UE está preparada para responder en caso de que el anuncio se concrete oficialmente.

Desde el sector siderúrgico, Asier San Millán, director general de la asociación clúster Siderex, considera esta noticia preocupante y confía en que la Unión Europea actúe para mitigar el impacto de estos nuevos aranceles.

Relacionadas