Los promotores del Parque Nordés y ASIME estudian en Ferrol las oportunidades del sector

"Se pueden crear 5.000 empleos directos en Galicia de aquí a 2030 y un efecto tractor en decenas de empresas"
Una sesión en el Centro de Innovación e Servizos da Tecnoloxía e o Deseño (CIS) de Ferrol.
Una sesión en el Centro de Innovación e Servizos da Tecnoloxía e o Deseño (CIS) de Ferrol.

El Galician Offshore Energy Group (GOE-Asime) y Parque Nordés, parque eólico marino impulsado por los promotores BlueFloat Energy y Sener Renewable Investments, han celebrado hoy, 9 de febrero, una sesión de carácter técnico en el Centro de Innovación e Servizos da Tecnoloxía e o Deseño (CIS) de Ferrol. Por parte de los promotores del parque eólico, Jorge Porres ha destacado que “Parque Nordés representa una oportunidad para el crecimiento de la industria gallega y para la creación de empleo local de forma directa e indirecta, asociada a la fabricación de la estructura de flotación y de otros componentes del futuro parque”. Así mismo, ha subrayado que “esta sesión nos ayuda a comprender mejor las posibilidades que nos ofrecen todas las empresas asociadas al GOE-Asime y, de este modo, poder caminar juntos ante este proyecto vital para la transición energética y frente al cambio climático”.

Enrique Mallón, secretario general de Asime, ha comentado que “Galicia es probablemente la región mejor posicionada a nivel mundial para la implantación de un desarrollo ambicioso y competitivo en la industria eólica marina, pudiendo alcanzar 5.000 empleos directos en Galicia de aquí a 2030, y un efecto tractor en decenas de empresas. Con reuniones como esta con diversos promotores de parques eólicos marinos buscamos maximizar el beneficio económico y de empleo a nivel local, contribuyendo al tejido industrial de la comarca”. “Nuestras empresas ya trabajan directamente para este sector y están preparadas para ello, la industria del metal y sus tecnologías asociadas tienen el potencial y la experiencia necesaria en toda la cadena de valor, a la vez que contamos con una singular capacidad portuaria instalada”, concluyó Mallón”.

Acuerdo y compromiso

El objetivo de esta sesión técnica ha sido buscar las fórmulas que maximicen el beneficio económico y de empleo a nivel local contribuyendo al tejido industrial gallego, una exigencia trasladada por el GOE-Asime en la implantación de parques en Galicia.

El pasado mes de octubre, ambas partes firmaron un Memorandum de Entendimiento (MoU), suscribiendo el compromiso no exclusivo por parte del Parque Nordés de que, si consigue la adjudicación de su proyecto de parque eólico marino en la Costa Ártabra por parte de las autoridades pertinentes, éste tenga como socio industrial preferente al GOE-Asime con sus más de cuarenta entidades asociadas.

De este modo, los miembros del GOE-Asime, de ser adjudicado el Parque Nordés, pasarían a ser proveedores preferentes a la hora de prestar sus servicios profesionales en materia de diseño, fabricación, montaje, operación y mantenimiento de este parque eólico marino con tecnología flotante.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.