Medio centenar de expertos se han reunido en las jornadas del jueves y este viernes en el Parador de la Costa da Morte, en Muxía, en la XI Reunión Anual del Foro Económico de Galicia. En un paraje inigualable, académicos y empresarios han analizado los retos de la economía en un escenario complicado y preocupante, en que golpean las consecuencias de la guerra en Ucrania, tras dos años de pandemia.
En el encuentro, ha participado el presidente de Renfe, Isaías Táboas, con la ponencia ‘Renfe: presente y futuro de la movilidad sostenible’. También destaca la conferencia del director de la Agencia Tributaria, Jesús Gascón, llamada ‘Retos de la Administración Tributaria en un contexto de cambio’. Junto a ellos, han estado el conselleiro de Facenda, Miguel Corgos; el secretario general del Puertos del Estado, Álvaro Sánchez Manzanares, y el presidente del Grupo Nogar, Víctor Nogueira.
En un primer debate sobre «La crisis industrial de Galicia: mito o realidad», algunos empresarios participantes como Daniel Hermosilla, del Grupo Rodiñas; María Montalvo, de Freire Irmáns, y Julio Iglesias, de Revi, incideiron en las oportunidades que se abren hacia el exterior.
Asimismo, insistieron en la necesidad de un entorno facilitador, con menos burocracia y mayor seguridad jurídica, sin olvidar el reto demográfico y el acceso al suelo industrial, así como un «ambiente amable» desde el punto de vista económico.
Los asistentes asistieron a la presentación del documento ‘La reforma que la Administración necesita: propuestas para el siglo XXI’, con un listado de trece medidas para adaptar los servicios a las necesidades actuales, y del informe ‘Balance y perspectivas’.
El director del Foro Económico de Galicia, Santiago Lago, sostuvo que la comunidad «no es un páramo industrial» y agregó que, si bien existen empresas en crisis, en el conjunto el comportamiento es positivo gracias a la respuesta de las empresas familiares gallegas.