El Grupo Reganosa sigue avanzando en su estrategia de internacionalización, alcanzando una presencia operativa en 30 países y logrando que los ingresos procedentes del exterior superen un tercio de su facturación total. Este hito, alcanzado al cierre de 2024, confirma la consolidación de la compañía como un actor global en el sector energético.
Desde su apertura al mercado internacional hace casi una década, Reganosa ha desarrollado actividades en Europa, África, Asia y América. En el continente europeo, su presencia abarca países como Alemania, Croacia, Francia, Grecia, Italia, Malta, Polonia y Portugal. En África, ha operado en Angola, Ghana, Nigeria, Senegal, Sierra Leona y Sudáfrica. En Asia, se ha expandido a Bangladesh, Filipinas, Hong Kong, India, Kuwait, Malasia, Pakistán, Timor Oriental y Vietnam. Mientras que en América, ha trabajado en Brasil, Canadá, Chile, Colombia, México y República Dominicana.
Crecimiento y consolidación empresarial
La internacionalización de Reganosa se materializó con la creación de Reganosa Servicios en octubre de 2015. Desde entonces, la empresa ha logrado la confianza de 51 clientes en cuatro continentes, desarrollando proyectos en todas las fases de su ciclo de vida, desde estudios preliminares hasta la operación comercial.
Como resultado de este crecimiento, la plantilla de la compañía se ha triplicado en los últimos cinco años. Además, Reganosa ha ampliado su cartera de servicios en el sector del gas natural licuado (GNL), operando su propia terminal en Mugardos y gestionando tres tipos de terminales: totalmente a flote en Brünsbüttel, en Alemania, y Tema, en Ghana); completamente en tierra en Oristano, en Italia; y una mixta en Delimara, en Malta, con capacidades de almacenamiento de entre 9.000 y 300.000 metros cúbicos.
Transición energética y nuevas oportunidades
La compañía ha logrado contratos en el exterior por un valor global de 186,3 millones de euros, consolidándose como un socio clave en la gestión de infraestructuras energéticas a nivel mundial. A su vez, ha ampliado su actividad hacia otros vectores de transición energética, como el hidrógeno, el amoniaco y el biogás.
Reganosa ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo consultoría, gestión de proyectos, estudios de viabilidad, supervisión de ingeniería, construcción y puesta en marcha, formación, simulación, optimización de redes y procesos, así como ‘due diligence’. También se encarga de la gestión integral de infraestructuras energéticas en términos de operación y mantenimiento, con altos estándares de seguridad.