Sandra Ortega rehabilita el Pazo de Piñeiro en Ares como nuevo centro vinculado a la investigación agraria

Obras de rehabilitación en el Pazo de Piñeiros de Ares
Obras de rehabilitación en el Pazo de Piñeiros de Ares

Sandra Ortega, hija de Amancio Ortega y considerada la mujer más rica de España, ha iniciado la rehabilitación del Pazo de Piñeiro, en San Vicente de Caamouco (Ares), a través de su sociedad Ferrado Inmuebles S.L.. Según la licencia concedida por el Concello, el proyecto tiene como objetivo la creación de un centro de investigación agrario en este inmueble histórico de la comarca de Ferrolterra.

Las obras, dirigidas por el arquitecto Jorge Salgado y ejecutadas por la empresa J. Esmorís e Hijos S.L., están en marcha y se prevé que finalicen en 2026. Aunque no se han dado a conocer oficialmente más detalles sobre el uso final del pazo, la envergadura de la intervención y el perfil de su promotora apuntan a una posible vinculación con Cultigar, el Laboratorio de Biotecnología Vegetal impulsado por la Fundación Paideia, también vinculada a la familia Ortega.

Con sede actual en Liñares (Brión), Cultigar es un centro pionero en Galicia especializado en la investigación y producción de planta ornamental y forestal mediante técnicas avanzadas como la micropropagación por cultivo in vitro, el mantenimiento de bancos de germoplasma o la aclimatación en vivero de especies de alto valor económico. Su crecimiento y consolidación han alimentado en los últimos años la posibilidad de ampliar o reubicar parte de sus instalaciones, y la localización del Pazo de Piñeiro encajaría en esa estrategia de expansión territorial.

Cultigar forma parte de una red más amplia de proyectos ligados a la economía verde impulsada desde Paideia. Entre ellos destacan Trébore Jardinería, una empresa de economía social dedicada a la producción tradicional de planta y al mantenimiento de jardines, y Viveros Borrazás, orientado a la venta directa de planta ornamental. Estos proyectos combinan técnicas tradicionales y biotecnología para generar actividad económica en el entorno rural.

Estos no son los únicos proyectos de economía verde que dirige Sandra Ortega. La hija del fundador de Inditex posee también posee Zeltia, una empresa dedicada a la recuperación y comercialización de semillas autóctonas gallegas como la berza «Coella da Marina» o la cebolla «Brigantium», y Sementares, empresa de producción y venta de semillas con la que colabora la exconselleira Teresa Táboas. Sementares distribuye sus productos en 37 puntos de venta de A Coruña y Pontevedra y ha aterrizado incluso en Amazon, convirtiéndose en la única empresa en Galicia que ostenta la máxima categoría como vivero productor de semillas. Su catálogo incluye variedades tradicionales de grelos, fabas y pimientos, y en 2023 amplió su objeto social para ofrecer servicios de asesoramiento técnico agrícola y promoción de ventas en el sector primario.

El peso económico de Ortega respalda estas apuestas. Con una fortuna estimada en 10.400 millones de euros, la empresaria gallega ha llevado a su inmobiliaria Ferrado Inmuebles a superar los 1.000 millones de euros de patrimonio neto y a cerrar 2024 con beneficios. La compañía posee edificios y participaciones valorados en más de 1.200 millones de euros, con una deuda reducida de 58 millones. En 2024, su facturación creció un 25%, hasta los 21,2 millones de euros, tras adquisiciones estratégicas en Alemania, como la sede de Telefónica en Hamburgo o un edificio de oficinas en Múnich. Ferrado gestiona inversiones en seis países —España, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Portugal y Austria—, con activos diversificados entre inmuebles y participaciones empresariales.

Lejos del protagonismo público, Sandra Ortega ha optado por un perfil discreto y un estilo empresarial centrado en los resultados. Vive en Oleiros con su marido, Pablo Gómez, y sus tres hijos, y dedica gran parte de su tiempo y recursos a la Fundación Paideia Galiza, que preside y que trabaja en inclusión laboral, emprendimiento y desarrollo sostenible.

La rehabilitación del Pazo de Piñeiro, que hasta ahora permanecía cerrado, encaja dentro de esa estrategia de combinar innovación agraria, desarrollo territorial y recuperación patrimonial. Si se confirma su vinculación con Cultigar, Ares podría convertirse en un nuevo nodo de referencia dentro de la red de proyectos que Sandra Ortega impulsa en Galicia, uniendo patrimonio, ciencia y sostenibilidad bajo una marca de discreción y resultados.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.