Stellantis Vigo estrena la mayor instalación solar para autoconsumo de España

Ha puesto en marcha 33.000 solares que permitirán abastecer el 15% del consumo eléctrico de la planta y evitar la emisión de más de 9.000 toneladas de CO2 al año
La instalación fotovoltaica para autoconsumo de Stellantis Vigo | STELLANTIS
La instalación fotovoltaica para autoconsumo de Stellantis Vigo | STELLANTIS

La planta de Stellantis en Vigo ha inaugurado este miércoles la mayor instalación solar fotovoltaica sobre cubierta en España destinada al autoconsumo, ubicada en las naves de la factoría viguesa: tras más de un año de trabajo, la planta ya está en funcionamiento con 33.000 paneles solares que abarcan 170.000 metros cuadrados, una extensión similar a 24 campos de fútbol. Esta infraestructura permitirá abastecer el 15% del consumo eléctrico de la planta, contribuyendo significativamente a su sostenibilidad.

El director de la planta de Stellantis en Vigo, José Luis Alonso Mosquera, ha subrayado la relevancia de las energías renovables para reducir tanto la huella de carbono como los costes de producción de la compañía. En este sentido, ha destacado que la energía y la mano de obra representan el 70% del coste total de fabricación de un vehículo.

La construcción de esta instalación ha supuesto una inversión superior a los doce millones de euros y ha sido desarrollada por la empresa Prosolia Energy. Se estima que su impacto ambiental evitará la emisión de más de 9.000 toneladas de CO2 anuales, lo que equivale a la plantación de aproximadamente 600.000 árboles.

Durante el evento, Alonso Mosquera destacó que España y Galicia tienen una oportunidad competitiva en el ámbito de las energías renovables gracias a sus recursos naturales como el sol, el viento y el mar. También señaló que, históricamente, el coste energético ha sido un factor desfavorable para la competitividad del país, pero ahora se abre una nueva posibilidad de crecimiento en este sector.

En línea con su estrategia de sostenibilidad, Stellantis estudia la instalación de otra planta solar en el Puerto de Bouzas, que podría generar un 15% adicional de la energía que consume la factoría. Además, la compañía evalúa la posibilidad de almacenar energía excedente en baterías para optimizar su uso en momentos de mayor demanda, lo que supondría un ahorro adicional del 5%.

Pese a estos avances, Alonso Mosquera enfatizó que este tipo de proyectos requieren una inversión considerable, por lo que consideró fundamental contar con apoyo institucional y mecanismos que faciliten su rentabilidad.

Por su parte, el director de Servicios Técnicos y de Pintura de Stellantis Vigo, Pablo López, detalló las iniciativas que la empresa ha implementado para reducir su consumo energético. Entre ellas, destacó la optimización del proceso de pintura, que ha logrado disminuir un 25% las emisiones de CO2. Desde 2019, la factoría ha reducido en un 25% sus emisiones por vehículo fabricado.

En relación con la llegada de la muy alta tensión a la planta, un proyecto anunciado hace casi un año por el Gobierno, López afirmó que su implementación parece estar próxima, aunque aún falta la adjudicación definitiva. «Esperemos que llegue en los próximos días. Cuanto antes, mejor, para poder establecer planes que garanticen un suministro estable», concluyó.

Relacionadas