«Ao final, o que aprendín de ti, Antonio, non é tanto a liberdade que eu anhelaba, senón outra cousa máis difícil: querernos habitando universos ideolóxicos irreconciliables». Zeltia Outeiriño, nacida en Ourense, explora en ‘Filmei Paxaros Voando‘ la memoria de su tío Antonio, un artesano textil galeguista de los 80. Pero en el proceso, el foco se desplaza a su madre, Socorro, con quien tenía una relación compleja. La película, nominada a los Premios Mestre Mateo a Mellor Documental, aborda la realidad de los lazos familiares.
El largometraje es una exploración sobre el desarraigo, los vínculos familiares y la identidad. Outeiriño reflexiona sobre los giros que tomó la película y sobre el proceso de reencontrarse con su madre a través de la cámara. «Funme a Barcelona desde Vigo fai vinte anos», explica, pero con la crisis de los 40 y ahogada por la precariedad del mundo audiovisual hubo un momento en el que sintió «desacougo, desarraigo, insatisfacción».
«Sanar un vínculo con Galicia»
Sintió que necesitaba «sanar un vínculo con Galicia, coa miña familia, en concreto coa miña nai». Esa inquietud la llevó a embarcarse en una película que inicialmente giraba en torno a su tío Antonio, pero que poco a poco cambió de dirección.
«Quixen seguir o rastro luminoso do meu tío Antonio Outeiriño, quen faleceu no ano 1992», un adelantado a su tiempo que investigaba sobre os tejidos tradicionales y reinterpretaba su arte desde una perspectiva vanguardista. «Recordo os desfiles de moda, os fashion films… Era un momento moi celebrativo para a nosa familia».
Pero en el proceso de indagar en su historia, quien realmente acapara la atención es Socorro, su madre, «muller católica adoutrinada baixo o franquismo». «Coa miña nai tiña unha relación difícil. Pero cando a súa saúde empezou a deteriorarse, atopeime pasando máis tempo con ela e a película, igual que eu, cambiou de perspectiva». Cuenta que en las primeras escenas se capta esa distancia que hay entre ellas, pero después se puede apreciar ese «achegamento».
Una mirada transformada por el cine
Las grabaciones de su padre en los años 70, con desfiles y reuniones familiares, son clave en la película para reconstruir la figura de su tío, quien se quedó en Galicia mientras su sobrina emigró. La directora idealizaba a su tío por su espíritu libre, pero la película muestra que quedarse en un entorno conservador también implica sacrificios.
El film ha recibido el reconocimiento de la Academia Galega do Audiovisual con su nominación a los Premios Mestre Mateo en la categoría de Mejor Documental. «Filmei Paxaros Voando» competirá junto a «Aurora», «Salvaxe, salvaxe» y «Prefiro condenarme» en la gala que se celebrará el 15 de marzo en el Lalín Arena de Pontevedra. «Que a película resoe no público é o máis importante para min; como dicía miña nai, ten que servir para axudar a alguén. Polo menos, ás que estamos dentro dela».