El Juzgado de Instrucción número 2 de Ferrol ha decretado la apertura de juicio oral en la causa por el asesinato de Elisa Abruñedo, la vecina de Cabanas cuyo cuerpo fue hallado el 2 de septiembre de 2013 en una zona boscosa próxima a su domicilio. La causa será remitida a la Audiencia Provincial de A Coruña, donde un Tribunal del Jurado juzgará los hechos, que podrían ser constitutivos de delitos de agresión sexual y asesinato.
El acusado, Roger Serafín Rodríguez, permanece en prisión provisional desde octubre de 2023, cuando fue detenido tras una larga y compleja investigación que combinó técnicas de criminalística tradicional con genealogía genética. La jueza ha ordenado que se mantengan las medidas cautelares sobre su situación personal y la garantía de responsabilidades pecuniarias. Además, la resolución es firme y no cabe recurso contra ella.
Una investigación sin precedentes en España
Elisa Abruñedo tenía 46 años cuando desapareció el 1 de septiembre de 2013 mientras realizaba su caminata diaria cerca de su casa en Lavandeira, Cabanas. Su cadáver fue encontrado al día siguiente por un vecino en una zona de monte próxima a la carretera. La autopsia confirmó que había sido agredida sexualmente y asesinada con arma blanca.
Desde el principio, la Guardia Civil se enfrentó a un caso sin testigos directos ni sospechosos claros. La única pista era el avistamiento de un Citroën ZX de los años 90 en la zona y una muestra de ADN masculino encontrada en la escena, que en aquel momento no coincidía con ninguna persona en las bases de datos policiales. Durante años, la investigación avanzó sin resultados concluyentes.
En 2016, los agentes recurrieron a la genealogía genética, una técnica innovadora en España. El Instituto de Ciencias Forenses ‘Luis Concheiro’ de la Universidade de Santiago de Compostela analizó el ADN del agresor y determinó que era un hombre de origen europeo, piel clara, ojos oscuros y cabello pelirrojo. Con esta información, los investigadores trazaron un árbol genealógico que los llevó hasta la comarca de Valdoviño, donde hallaron una coincidencia parcial con personas apellidadas Rodríguez.
El análisis genealógico, apoyado por archivos eclesiásticos de la catedral de Mondoñedo, permitió reconstruir linajes familiares de más de dos siglos hasta dar con Roger Serafín Rodríguez, un hombre que coincidía con la descripción física y había sido propietario de un vehículo similar al visto en la zona.
Confesión y juicio en 2025.
El 17 de octubre de 2023, Roger Serafín Rodríguez fue detenido y, tras ser confrontado con las pruebas, confesó el crimen. Desde entonces, permanece en prisión provisional en el centro penitenciario de Mansilla de las Mulas, en León.
Confesión y juicio en 2025
Con la apertura del juicio oral, se prevé que el proceso judicial tenga lugar en 2025 ante un jurado popular en la Audiencia Provincial de A Coruña. Al haberse cometido el delito en 2013, antes de la reforma del Código Penal que introdujo la prisión permanente revisable, la pena máxima a la que podría enfrentarse el acusado rondaría los 30 años de cárcel.
El caso de Elisa Abruñedo ha marcado un hito en la investigación criminal en España por el uso de la genealogía genética, una herramienta que en Estados Unidos ya ha permitido resolver numerosos casos sin resolver. Ahora, más de una década después del crimen, la justicia determinará el futuro del acusado.