En la noche de este miércoles 22 de noviembre, justo el día antes de la huelga general que tendrá lugar este jueves en As Pontes, los actores implicados han alcanzado un preacuerdo en la Mesa para el impulso de la actividad económica de As Pontes, con el objetivo de mantener el empleo de los trabajadores de las empresas auxiliares de la central térmica durante las labores de pre-desmantelamiento de estas instalaciones. En la reunión se acordó aceptar la nueva propuesta de Endesa, condicionada a que la empresa que resulte adjudicataria de estos trabajos tiene que garantizar la contratación de los trabajadores de las actuales auxiliares y con el objetivo del mantenimiento del empleo, aproximadamente uno ochenta operarios.
En el encuentro participaron la conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana, así como el alcalde de AsPontes, Valentín González Formoso, y representantes del Instituto de Transición Justa, de Endesa y de los sindicatos CIG, UGT y CCOO, además de la Confederación de Empresarios, de la Asociación de Empresarios Seara y de la Asociación de Comerciantes, Hosteleros y Empresarios de As Pontes. Según ha destacado la Xunta, Lorenzana ha mostrado al final de la reunión de esta tarde su satisfacción por el preacuerdo alcanzado y el avance de las negociaciones y destacó «la unidad de acción» de los integrantes de la Mesa en la defensa del futuro de los empleados de las auxiliares de la térmica pontesa.
Servicios mínimos
Respecto a la jornada de huelga, el Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó este miércoles la orden de la Xunta con los servicios mínimos para la huelga general prevista para este jueves en el ayuntamiento de As Pontes de García Rodríguez (A Coruña), que tiene el objetivo de denunciar la situación laboral, económica y social del municipio. Según la orden firmada por el conselleiro de Cultura, Educación, FP e Universidades, Román Rodríguez, se garantizará la apertura y el cierre de todos los centros, incluido el de Educación Especial Aspanaes.
La huelga, convocada en solitario por la CIG, se extenderá durante cuatro horas. Con carácter general, será de 11:00 a 15:00 horas, pero aquellos trabajadores con turno de tarde podrán realizar este parón durante las cuatro primeras jornadas de su turno. La Xunta, a través de la orden de los servicios mínimos, subraya que el servicio esencial de la educación «no puede ser reducido exclusivamente a la actividad coente», porque los centros también realizan funciones como «la vigilancia y cuidado» de los alumnos.
De tal modo, los colegios e institutos de titularidad pública garantizarán la apertura y cierre, y contarán con miembros de la dirección y un subalterno en cada uno. Asimismo, los servicios mínimos incluirán una persona de cocina en el CEIP Plurilingüe A Magdalena y un auxiliar cuidador en este ya mencionado colegio, además de en el CEIP Plurilingüe Santa María, en el IES Castro da Uz y en el IES Moncho Valcárcel. En cuanto al centro de Educación Especial Aspanaes, también conforman los servicios mínimos la dirección, una persona en cocina, un auxiliar técnico educativo y un limpiador.