Alumnos de arquitectura exponen soluciones sostenibles para desarrollar el turismo en la comarca del Eume

La edil de Turismo de As Pontes, Elena López, se reunió con los estudiantes y profesores de CESUGA para abordar la propuesta
La edil de Turismo, Elena López, se reúne con alumnos y profesores de arquitectura | CONCELLO DAS PONTES
La edil de Turismo, Elena López, se reúne con alumnos y profesores de arquitectura | CONCELLO DAS PONTES

La concejala de Turismo, Consumo, Hostelería y Comercio del Ayuntamiento de As Pontes, Elena López, se reunió la semana pasada con estudiantes y profesores del grado de arquitectura de CESUGA para comenzar sus proyectos de fin de grado en los que expondrán respuestas arquitectónicas y sostenibles que fomenten el desarrollo turístico de la comarca del Eume y, en especial, el entorno del lago pontés.

Los proyectos fin de grado se englobarán dentro de la propuesta del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino-Comarca del Eume, una apuesta que tendrá una amplia importancia social, económica y ambiental para el desarrollo de la zona y que busca, en palabras de Elena López, «aportar soluciones que permitan regular los flujos turísticos en la comarca, incrementar el peso del turismo en el territorio del Eume, a través del tratamiento global de la comarca, por medio de la creación de una oferta turística de calidad, alrededor a las Fragas do Eume, que permita mejora a llegada de visitantes y turistas y repercuta positivamente y de forma directa sobre la población local».

La concejal de Turismo recibió a las orillas del lago minero a la delegación del centro universitario y explicó, de primera mano, el resultado de la restauración de la mina de lignito que alimentó durante décadas a central térmica del municipio.

Miembros de la Asociación de Estudios Históricos y Sociales Hume realizaron también una presentación sobre la regeneración producida tras el cierre de la explotación minera, complementada con una visita a la escombrera, antes almacén de restos mineros y ahora convertida en bosque autóctono. La jornada también incluyó un recorrido por el poblado das Veigas, lo que permitió certificar el valor del singular patrimonio industrial que atesora As Pontes.

El acceso a uno de los depósitos de refrigeración de la central térmica fue lo que despertó el mayor entusiasmo entre el cuerpo docente, pues su espectacular espacio interior «puede ser comparado con una obra maestra de la arquitectura como el Panteón romano», en palabras de José Ramón Porto Álvarez, profesor de Proyectos en CESUGA y decano en funciones del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.