As Pontes, Ferrol y Mugardos acaparan los proyectos preseleccionados para concurrir al Fondo de Transición Justa

En el caso de Galicia los fondos transferidos por el Gobierno para paliar los efectos de la transición energética ascienden a 111 millones de euros
El cierre de la central térmica de As Pontes se enmarca dentro del plan de transición energética
El cierre de la central térmica de As Pontes se enmarca dentro del plan de transición energética

Tras la evaluación realizada por técnicos de la Axencia Instituto Enerxético de Galicia (Inega) y del Axencia Instituto Enerxético de Galicia (Igape), el gobierno gallego ha preseleccionado un total de 36 propuestas entre las 54 manifestaciones de interés que se presentaron a la convocatoria lanzada para grandes empresas, un requisito fijado por el Gobierno central para que tengan la oportunidad a futuro de concurrir al Fondo de Transición Justa.

Entre las 36 propuestas seleccionadas, 24 son proyectos en el campo energético y los otros 12 pertenecen al ámbito más industrial. Así, entre las iniciativas que pasaron esta primera selección —y por lo tanto podrán concurrir a la convocatoria de ayudas— están la planta de Nervión Naval Offshore para el ensamblaje de estructuras de eólica marina flotante en el puerto exterior de Ferrol; el centro de producción de metanol verde de Forestal de él Atlántico (Mugardos); la apuesta de la empresa de automoción Showa Denko, con sede en A Coruña, para ampliar sus instalaciones; y proyectos vinculados con As Pontes ya presentados a la Xunta de Galicia, como la planta de hidrógeno verde promovida por Reganosa y EDP Renovables en las Pontes, la instalación de una fábrica de neumáticos de Sentury Tire o la propuesta de Ence para construir un centro para la recuperación de papel y tarjeta.

De este modo, las compañías elegidas podrán participar en la convocatoria de ayudas que el Gobierno gallego lanzará una vez el Estado transfiera estos fondos europeos a la Comunidad —que en el caso de Galicia ascienden a 111 millones de euros—, además de que apruebe los planes de transición justa. Por lo tanto, el resto de grandes empresas ya quedan excluidas del reparto final de fondos; y cabe recordar que a esta futura convocatoria, además de estas empresas preseleccionadas, participarán todas las pymes que lo estimen oportuno.

Este fondo, que gestionará la Administración autonómica, facilitará, así, la generación de un impacto económico y social positivo en las zonas afectadas por la denominada transición energética, que en el caso de Galicia se corresponde con la provincia de A Coruña, por el cierre de las centrales de Meirama y de las Pontes, prestando apoyo a los territorios y a los trabajadores afectados.

 

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.