As Pontes, protagonista de la nueva Red de Destinos Turísticos del Carbón

Será el único representante gallego en este proyecto, impulsado por la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN)
La central de Endesa en As Pontes | CEDIDA
Imagen de archivo de la central de Endesa en As Pontes | CEDIDA

El Concello das Pontes formará parte de la nueva Red de Destinos Turísticos del Carbón, una iniciativa impulsada por la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), adscrita al Instituto para la Transición Justa (ITJ) y dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

El proyecto fue presentado esta semana por la directora del ITJ, Judit Carreras, y la directora general de CIUDEN, Yasodhara López, quienes destacaron la importancia de crear una red estatal de destinos turísticos vinculados al patrimonio industrial y minero del carbón, con el objetivo de impulsar un modelo de turismo sostenible, inclusivo y generador de nuevas oportunidades económicas y sociales.

La Red de Destinos Turísticos del Carbón centrará su labor en el desarrollo de experiencias turísticas sostenibles en cinco zonas: las comarcas mineras asturianas, las provincias de León, Teruel y Córdoba, y el municipio das Pontes, que será el único representante gallego en el proyecto.

Desde el Concello das Pontes subrayan que “la participación das Pontes en esta red supone una oportunidad para diversificar la economía local, poner en valor el patrimonio industrial y fortalecer un modelo de turismo que combine memoria, sostenibilidad e innovación”.

El proyecto contará con el respaldo de administraciones y organismos públicos estratégicos de los territorios en transición justa, entre ellos la Diputación de Córdoba, la Diputación de León, la Diputación de Teruel, Hunosa y el Ayuntamiento de As Pontes de García Rodríguez.

Según explicó Judit Carreras, esta red “reafirma el compromiso con el desarrollo de los territorios de transición justa, promoviendo un modelo de turismo que conecte el pasado industrial del carbón con el presente y el futuro de las comunidades”. Se trata, añadió, de “un proyecto que pone en valor la identidad colectiva y el patrimonio minero, contribuyendo a diversificar las economías locales y a revalorizar un recurso que constituye un hecho diferencial en estas zonas”.

Por su parte, Yasodhara López destacó que el proyecto se iniciará con un grupo de socios estratégicos que aportarán un profundo conocimiento de los territorios y que el trabajo se desarrollará con un enfoque participativo, en colaboración con los agentes locales.

La iniciativa cuenta con un presupuesto total de casi 144.000 euros, financiado íntegramente por CIUDEN, y tendrá una duración de 18 meses, extendiéndose hasta el primer semestre de 2027.

Durante este periodo se constituirá formalmente la red, se identificarán los recursos turísticos y operadores clave de cada territorio, se organizarán acciones de formación y capacitación, y se pondrán en marcha experiencias piloto basadas en el patrimonio industrial del carbón. Estas experiencias servirán para testar los productos turísticos antes de su comercialización definitiva.

El proyecto también incluirá un plan de comunicación y marketing destinado a difundir la marca y consolidar la red como un referente nacional e internacional de turismo sostenible vinculado a la memoria del carbón.

Asimismo, se establecerá una estructura estable de cooperación y aprendizaje mutuo entre los distintos territorios, con el fin de compartir buenas prácticas, promover la formación en sostenibilidad, innovación y gestión turística, y reforzar la identidad común de los llamados “territorios del carbón”.

Finalmente, el plan prevé la celebración de un congreso anual de carácter participativo y abierto, concebido como punto de encuentro para los actores de las diferentes zonas, con el propósito de impulsar el intercambio de experiencias y afianzar el trabajo conjunto en torno al patrimonio minero e industrial como motor de desarrollo turístico sostenible.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.