Antes de que Greta Thunberg, allá por 2018, comenzase su activismo medioambiental a través de las redes sociales, una pontesa, Paula, más conocida en el universo digital como @blondiemuser, ya divulgaba en internet sobre el peligro y las consecuencias del cambio climático. Un entretenimiento vocacional que se ha convertido, hoy en día, en su forma de vida. Paula es bióloga por la Universidad de Vigo y máster en Conservación de la Biodiversidad por la Universidad de Salamanca. Además, ha trabajado en la Fundación Biodiversidad, una entidad pública adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica. Así que sí. Sabe de lo que habla.
Su canal de TikTok, donde comenzó su andadura como creadora de contenido cuando todavía se llamaba Musical.ly, ya acumula 1,8 millones de seguidores y 37 millones de likes. Aunque actualmente también entretiene y educa a más de 31.000 personas desde Instagram. Durante años compatibilizó sus trabajos «de oficina» con el mundo de las redes, pero con la pandemia llegaron los cambios y decidió que era el momento de centrarse totalmente en combinar sus dos grandes pasiones: la divulgación y el ambientalismo. «Desde pequeña tengo un amor especial por la naturaleza y, sobre todo por los animales, pero no fue hasta mi adolescencia que empecé a interesarme por el activismo y a tomar conciencia de las consecuencias del calentamiento global», explica.
Ver esta publicación en Instagram
Ahora, sirve de inspiración para muchos jóvenes que, como ella, sienten esa conexión con la naturaleza y quieren trabajar por dejar un mundo mejor tras de sí. «Mi comunidad en redes ya está muy concienciada, pero queda aún mucha gente, de todas las edades, a las que quiero hacer llegar el mensaje de que entre todos podemos hacer pequeños cambios muy valiosos para el planeta«. Y en eso consiste su canal: Desde el entretenimiento, pero con el rigor científico que requiere el asunto, @blondiemuser crea a diario contenido «para todos» con un profundo mensaje ‘ecofriendly’. «Quiero que todo el mundo lo entienda. Que lo escuche mi abuela y pueda quedarse con algo. Son mensajes sencillos sobre, por ejemplo, porqué hay que reducir los residuos, porqué es mejor ir en tren que en avión o porqué el cristal es un material infinitamente reciclable».
Todo ello mezclado de forma muy atractiva con contenido sobre su día a día, viajes, recetas, retos virales y, por supuesto, Galicia. «Mi terriña», dice Paula. Y es que sus minivlogs sobre rincones de Galicia —entre ellos el Lago de As Pontes— son otro de los grandes atractivos de su canal. «Cuando estaba en Madrid tenía mucha morriña y estaba siempre enseñándole a mis compañeros cómo era mi tierra. Así que decidí enseñárselos también al resto del mundo». Son muchas las personas de todos los lugares del globo, pero especialmente de Latinoamérica, que gracias a sus vídeos conocen cómo es el pueblo o la ciudad de sus abuelos o bisabuelos. «Tengo mucho público al otro lado del charco —de habla hispana—. Esto es un problema global y nos afecta a todos», asegura Paula.
En los vídeos de blondiemuser hay muchos consejos y herramientas para ser ecofriendly, es decir, respetuoso con el medio ambiente y la naturaleza. La mayoría son fáciles de llevar a cabo, «dentro de las posibilidades de cada uno», matiza la tiktoker. «No se trata de ser perfecto. De hecho, es imposible ser ecofriendly al 100% y vivir sin dejar huella de carbono. Ninguna sociedad está preparada para eso». Por eso blondiemuser propone comenzar con pequeños hábitos que cambian cosas. «Deja las bolsas de plástico y usa las de tela. Cambia el plástico por el vidrio o el aluminio. Planifica tus compras y reflexiona sobre si realmente necesitas eso que estás a punto de comprar». Si algo tiene claro Paula es que es mucho mejor para el planeta que 100 personas sean ecofriendly al 50% que dos lo sean al 100%. «Yo, por ejemplo —explica— no puedo llevar una alimentación vegana por un tema de salud, pero sí he reducido mucho el consumo de carne y trato de adquirir productos de cercanía, kilómetro cero o directamente del huerto de mi casa en As Pontes. Y esa es otra forma de reducir mi huella de carbono».
@blondiemuser Muchas veces no nos enteramos de las numerosas acciones que se llevan a cabo en la lucha contra el cambio climático 🥲 Por eso, hoy quiero enseñarte uno de los proyectos más importantes para crear conexiones sostenibles y fiables, útiles para las personas y el planeta: Global Gateway 🌍 Si sigues este enlace https://global-gateway.campaign.europa.eu/en/, ya puedes empezar a cotillear el metaverso que han creado y las numerosas acciones que visibilizan como Heroes Stories 📖 ¿Lo conocías? #WhoWeAre ♬ sonido original – Blondie
Pero no solo los ciudadanos, recuerda la influencer, tenemos la «responsabilidad» de combatir de forma individual el cambio climático. También los gobiernos y las corporaciones. «Es necesaria mucha más inversión pública en políticas ambientales. Estamos más avanzados que hace cinco y hace diez años, pero no es suficiente. En 2023 comenzará a implantarse el impuesto al plástico, se están impulsando zonas de bajas emisiones, se está poniendo coto al uso de combustibles fósiles y, en general, cada día se potencia más la compra de segunda mano. Ese es el camino, pero hay que ser más ambiciosos porque el cambio climático no es un problema del futuro, es una amenaza ahora mismo y ya estamos sufriendo las consecuencias.
Respecto al papel de las corporaciones en esta alianza mundial, Paula cree que «hay que obligarlas a cambiar» y que la mejor forma de hacerlo es «cambiando los hábitos de consumo». «Aunque no seamos conscientes, tenemos el poder sobre las empresas. Cuando compras un determinado producto estamos enviando un mensaje al fabricante: ‘Eh, que sepas que no estoy comprando esto’. Las empresas van a querer seguir vendiendo y obteniendo beneficios, así que acabarán por cambiar sus productos o sus métodos de producción. Tenemos el poder de hacerlo como consumidores».
Las grandes marcas son muy conscientes de esto y por eso cada vez utilizan más el llamado greenwashing, una práctica de marketing verde destinada a crear una imagen ilusoria de responsabilidad ecológica. Son muchas las empresas que, de hecho, han tratado de «usar» la imagen y el crédito de blondiemuser para aparentar ser más verdes. «Recibido ofertas de colaboraciones muy a menudo y soy consciente de que en muchos casos son campañas de lavado de imagen, por eso las rechazo». Sin embargo, Paula ve el lado positivo a esto: «El hecho de que quieran hacer este tipo de campañas es un síntoma de que saben que tienen que cambiar algo para seguir teniendo la confianza del consumidor».
También puedes seguir a @blondiemuser en su podcast ‘Como una luciérnaga’.