El Bloque Nacionalista Galego (BNG) está llevando a cabo acciones a nivel municipal, en el Parlamento de Galicia y en las Cortes del Estado para que el Gobierno reconozca la capacidad de 1,400 megavatios (MW) en el nudo de evacuación de la Central Térmica de As Pontes y proceda rápidamente a la convocatoria del concurso de transición justa. La organización nacionalista sostiene que estas acciones son las únicas que pueden garantizar inversiones en As Pontes y nuevas actividades económicas e industriales para el futuro de la comarca. La portavoz municipal del BNG en el Concello de As Pontes, Carmela Franco, y el diputado en el Congreso, Néstor Rego, dieron cuenta en una rueda de prensa de las acciones que la organización soberanista ha registrado en los últimos días para asegurar el futuro de la actividad económica e industrial después del cierre de la Central Térmica de As Pontes. Esta ofensiva institucional busca el “reconocimiento de la capacidad de 1,400 MW del nudo de acceso y la convocatoria del concurso de transición justa”.
“Casi cuatro años después, superando en más del doble los plazos de cierre del resto de térmicas del Estado, se publicó la resolución autorizando el cierre de la central de As Pontes, resolviendo la petición de ENDESA. Los tiempos evidencian la manipulación política y electoral retrasándose sin justificación alguna de otro tipo”, señaló la portavoz del BNG en As Pontes. Según Carmela Franco, hasta la fecha no se ha llevado a cabo ninguna medida dentro del denominado “proceso de transición justa”. “Hoy en día, nada de lo comprometido por el MITECO se ha materializado, como la promesa de abrir un concurso de transición justa en 2021 para los 1,400 MW del nudo de acceso de la central. Por el contrario, ahora anuncia que la capacidad es de cero MW, anulando la posibilidad de proyectos garantizados y respaldados por el concurso”, denunció Franco.
La CIG, por su parte, también ha censurado que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) dejen fuera a las localidades gallegas de As Pontes y Meirama de la nueva orden reguladora para la concesión de nueva capacidad en los nudos de transición justa. Según la central nacionalista, estos nudos, que tendrán concurso de evacuación, afectan a las centrales de carbón térmicas de Velilla (Palencia), Lada (Asturias), La Robla (León), Andorra (Teruel) y a la central nuclear de Garoña (Burgos). La CIG explica que, en una primera fase, el concurso afectará a 1,320 MW, de los 4,700 MW que tienen disponibles estas centrales ya cerradas. Además, destaca el caso de Andorra, que ya tuvo un concurso de evacuación y ahora podrá optar a otro nuevo con otros 100 MW.
El sindicato señala que en estos concursos las empresas competidoras deben presentar proyectos de energía renovable pero también iniciativas industriales con compromiso de creación de empleo en las localidades afectadas y, además, formalizar un aval sobre el resultado del concurso que, de no cumplirse los compromisos, perderían. Así, indica que las garantías por cada MW que va al concurso está en los 160.000 euros. La CIG critica que en la reunión del pasado 7 de septiembre en Madrid el departamento estatal dijese que las centrales de carbón de As Pontes y Meirama no tendrían ningún concurso de evacuación al “no tener MW disponibles después de su cierre”, unos criterios técnicos que la CIG asegura que “no son asumibles ni creíbles”.
Unanimidad en As Pontes para pedir una comisión de seguimiento de proyectos industriales