El delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, avanzó hoy dos nuevas convocatorias de ayudas para impulsar proyectos empresariales en las zonas de transición justa y que ofrecerán 50 millones de euros a empresas y personas emprendedoras. José Miñones animó a los interesados e interesadas a consultar las bases de estas ayudas, que ya salieron publicadas en el BOE del pasado 16 de diciembre, y preparar los proyectos ante la próxima apertura del plazo de solicitudes “que estimamos se abran a principios de este 2023”, anunció. Y recordó que el Gobierno dispone en las Pontes de una Oficina de Transición Justa para asesorar en la presentación de las solicitudes.
Estas convocatorias dependen del Instituto para la Transición Justa (ITJ), organismo autónomo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). José Miñones subrayó que estas convocatorias sumarán un nuevo ánimo para los 19 ayuntamientos incluidos en las dos zonas de Galicia afectadas por los procesos de cierre de centrales térmicas: Zona de Meirama —ayuntamientos de Cerdeda, Ordes, Carral, Tordoia y A Laracha— y Zona de las Pontes —As Pontes, A Capela, Xermade, San Sadurniño, As Somozas, Mañón, Monfero, Moeche, Cerdido, Vilalba, Cabanas, Ortigueira, Muras y Ferrol—.
Ayudas para inversiones y empleo
El objetivo de estas líneas de ayudas es promover iniciativas concretas de inversión empresarial en las zonas afectadas por la transición energética. Con ellas se busca generar actividades económicas alternativas que incentiven la creación de puestos de trabajo, así como mantener los empleos existentes que impulsen un nuevo desarrollo económico en estos territorios.
Las ayudas otorgadas por este instrumento estarán basadas en dos componentes: la inversión realizada y la creación de empleo. Asimismo, se bonificará la contratación de personas inscritas en las bolsas de trabajo del ITJ, con el objetivo de promover la creación de empleo prioritario para trabajadores afectados por el cierre de minas y centrales. Igualmente, se bonificará la creación de puestos de trabajo para mujeres, jóvenes, mayores de 45 años y personas con discapacidad.
Habrá dos líneas en esta primera convocatoria: una línea para proyectos empresariales —dotada con 40 millones de euros—, y otra para pequeños proyectos de inversión —con 10 millones de euros—. Se consideran proyectos empresariales aquellos que requieren una inversión mínima de 100.000 euros y crean por lo menos tres puestos de trabajo. Por su parte, los pequeños proyectos de inversión deberán invertir un mínimo de 30.000 euros y comprometerse a mantener el empleo durante los tres años siguientes o crear por lo menos un puesto de trabajo para las nuevas iniciativas.