El director territorial de Ence en Galicia, Antonio Casal, ha asegurado que el municipio coruñés de As Pontes, en el que la compañía pretende invertir 355 millones de euros en una fábrica de biomateriales, no puede acoger una celulosa, por lo que el proyecto que se planifica para esta ubicación tiene un carácter «complementario» con la factoría de Lourizán.
«En As Pontes no se puede construir una planta de celulosa», ha recalcado Antonio Casal, ante las preguntas de los periodistas sobre si el proyecto de As Pontes supone un posible traslado de la pastera de Lourizán.
En una rueda de prensa celebrada este jueves en Pontevedra, el director territorial de Ence ha comparecido acompañado del vicepresidente primero de la Xunta y conselleiro de Economía, Francisco Conde, para aportar más información sobre ese nuevo proyecto industrial.
Antonio Casal ha explicado que la fábrica de biomateriales produciría pasta reciclada blanqueada y papel tisú, obtenidos en un 80% a partir de cartón y papel reciclado, e incluiría una planta de cogeneración de energía de 150 megavatios utilizando restos de actividades forestales y agrícolas. Según sus cálculos, producirá un excedente de electricidad de unos 30 megavatios que serán derivados en la red para consumo local de empresas y habitantes de As Pontes
Un proyecto «independiente» y «distinto»
En su comparecencia, Antonio Casal ha insistido en que el proyecto que Ence plantea para As Pontes es «muy distinto y diferente» de la fábrica de celulosa de Lourizán, de la que sí dijo que es «independiente pero complementaria» ya que ésta aportará el 20% de fibra virgen que necesita el proyecto de As Pontes para completar el 80% de aporte de papel y cartón recuperado.
En este sentido, ha indicado que, si finalmente Ence tiene que cerrar la fábrica de celulosa de Pontevedra «habría que buscar otra fuente para completar ese 20% de pasta de fibra virgen» y, en ese supuesto, «podría» ser la fábrica que Ence tiene en Navia (Asturias). Por lo que el futuro del proyecto de As Pontes no está supeditado a la continuidad del complejo industrial de la ría de Pontevedra.
En la rueda de prensa se ha hecho énfasis en que el proyecto de As Pontes no requerirá de nuevas plantaciones ni consumirá madera y en que utilizará «la sexta parte» del agua que emplea una fábrica de celulosa como la de Pontevedra. También será «inferior» en su capacidad y dimensiones y producirá unas cien mil toneladas anuales de papel tisú para productos higiénicos destinadas inicialmente al mercado del noroeste peninsular.