Endesa mejora la competitividad de su central de As Pontes tras una inversión de 29,5 millones de euros

La planta refuerza su posición al reducir los tiempos y los costes de arranque para ayudar al crecimiento de las energías renovables
El laboratorio se ubicará en la parcela de la central de ciclo combinado
El laboratorio se ubicará en la parcela de la central de ciclo combinado

Después de más de tres meses de trabajo para revisión programada y mejoras, con una inversión de 29,5 millones de euros, la central de ciclo combinado de Endesa en As Pontes ha reforzado su capacidad para afrontar la transición energética en curso y ya está en condiciones de volver a operación. En las tareas recién concluidas han intervenido unas 280 personas ajenas a la compañía, pertenecientes a un total de cuarenta empresas contratistas, gran parte de ellas locales.

La central de ciclo combinado de As Pontes tiene 850 megavatios de potencia instalada. Consume gas natural que llega a través de un gasoducto que enlaza con la regasificadora de Reganosa, en Mugardos. Además de su contribución al suministro eléctrico nacional, juega un papel muy destacado como respaldo a los numerosos parques eólicos instalados en el norte de Galicia.

El pasado fin de semana terminaron las pruebas operacionales tras la revisión. El número de estas ha sido importante dado el calado de los trabajos realizados y las mejoras implementadas. En concreto, se han practicado dos inspecciones mayores en ambas turbinas, sacando sus rotores, cambiando álabes y cámaras de combustión por partes nuevas, mientras que en la turbina de vapor se ha hecho mantenimiento en las válvulas principales de vapor y cojinetes.

«Los equipos auxiliares también han sido sometidos a una revisión muy profunda, que ha afectado a las bombas de agua de alimentación, las de los circuitos cerrado y abierto, y las de vacío, así como a las calderas y las líneas de gas, rediseño de by passes de vapor, válvulas principales de vapor de caldera, revisión de interruptores de generación y de 6kV, ensayo de motores o ensayo tubos del condensador», explicaron los responsables de la planta.

Tras la revisión, la central de ciclo combinado de As Pontes ha ganado una posición relevante para competir en el mercado eléctrico, cada día más exigente, y en el que se precisa flexibilidad y capacidad para generar o absorber reactiva, aspecto para el que la planta está preparada. El responsable de la instalación, Pablo Blanco Barca, ha explicado que “nuestro objetivo es ser el respaldo del creciente parque de renovables, para lo que resultarán muy útiles las actualizaciones y mejoras en las excitaciones de los alternadores que hemos introducido”.

Para responder a las nuevas exigencias del mercado, Endesa también ha implementado en el ciclo combinado de As Pontes una notable bajada de los tiempos y costes de arranque, hasta el punto de reducir el plazo de arranque frío al equivalente de un arranque caliente. La flexibilidad y rapidez que con ello gana la central le aporta una ventaja competitiva, porque el crecimiento de la energía eólica demanda grupos de gas natural capaces de absorber los huecos de producción que las renovables no puedan cubrir.

Los trabajos recién concluidos también han servido para maximizar la disponibilidad de la instalación y minimizar fallos. Por eso mismo se ha eliminado todo el sistema de combustible líquido, teniendo en cuenta que no se iba a utilizar y que su retirada elimina puntos de fallo y reduce costes de mantenimiento.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.