El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera se reúnen hoy jueves en Madrid para tratar de desbloquear la firma del Protocolo de Transición Justa para As Pontes, un paso imprescindible para ofrecer garantías de empleo e inversión en la comarca. El gobierno gallego es el único de toda España que todavía no había rubricado el acuerdo, que lleva desde marzo sobre la mesa. Un documento que es esencial para que las empresas de la zona puedan recibir financiación para realizar inversiones y proyectos concretos y, de este modo, amortiguar el impacto producido por la transición energética y ecológica desde 2018 y que ha supuesto el cierre de la central térmica.
En este sentido, ha explicado que el Ministerio de Transición Ecológica tiene ya cerrada una partida de 27,4 millones de euros sólo para As Pontes a través de sendas líneas de ayudas a proyectos de energías renovables, priorizando las zonas de transición justa, del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y de CIUDEN. En total se han adjudicado 8.4 millones de euros para instalaciones térmicas renovables que movilizarán 14.5 millones de euros; otros 12 millones para instalaciones eléctricas que promoverán una inversión de 33 millones, y otros 7 millones de euros para creación de empleo y fomento de la actividad económica en los municipios por el cierre de centrales térmicas de carbón.
Ante la reunión de hoy entre el mandatario gallego y la responsable del ministerio, el sindicato Comisiones Obreras espera que al final de la reunión se produzca el anuncio del desbloqueo y firma del convenio. «A la situación de incertidumbre y desesperanza por la mal llamada transición justa en As Pontes, hay que sumarle la subida disparatada del precio de la energía que introduce aún más dudas y preocupaciones sobre el futuro industrial de Galicia y la viabilidad de muchas empresas». Además, recuerdan este convenio abre las puertas y vincula los 111 millones de euros de fondos de la Unión Europea para la descarbonización.
Tanto CCOO, como CIG y UGT, en una reunión celebrada este martes con Ángel Torreiro —Asociación de Empresarios de Ferrolterra—, Cristóbal Dobarro —Confederación de Empresarios de Ferrol, Eume y Ortegal — y Jorge Silveira —Asociación de Empresas del Sector Naval Público— acordaron reclamar a la Xunta que la inversión íntegra de esta partida para descarbonización de la UE se haga en las dos comarcas gallegas afectadas por el cierre de las centrales térmicas de As Pontes y Meirama.