Ferrolterra contará con la primera unidad residencial de salud mental, ubicada en As Pontes

Supondrá una inversión de 1,8 millones de euros y tendrá una capacidad de 25 plazas
Valentín González durante el acto de presentación de la nueva infraestructura, en el que estuvieron presentes el alcalde de Ferrol, Ángel Mato, el alcalde de Pontedeume, Bernardo Fernandez, la concejala de Bienestar Social de As Pontes, Tania Pardo y la concejal de Bienestar Social de Ferrol, Eva Martínez, además de Félix Pena, presidente de la Asociación
Valentín González durante el acto de presentación de la nueva infraestructura, en el que estuvieron presentes el alcalde de Ferrol, Ángel Mato, el alcalde de Pontedeume, Bernardo Fernandez, la concejala de Bienestar Social de As Pontes, Tania Pardo y la concejal de Bienestar Social de Ferrol, Eva Martínez, además de Félix Pena, presidente de la Asociación

As Pontes contará a finales del próximo año con una unidad residencial de salud mental, que se ubicará en el lugar de O Feal, en la carretera que va hacia el embalse de la Ribeira. Un proyecto financiado por el Ayuntamiento en el que invertirá 400.000 euros —de los 1,8 millones totales— y que está promovido por la Asociación Salud Mental Ferrol, Eume y Ortegal. El dato lo hizo público el alcalde de As Pontes, Valentín González, durante el acto de presentación de la nueva infraestructura, en el que estuvieron presentes el alcalde de Ferrol, Ángel Mato, el alcalde de Pontedeume, Bernardo Fernandez, la concejala de Bienestar Social de As Pontes, Tania Pardo y la concejal de Bienestar Social de Ferrol, Eva Martínez.

Entre los servicios que prestará la unidad residencial de salud mental destacan los programas individualizados de atención especializada, un plan de apoyo familiar, asistencia en las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria, actividades de ocio y tiempo libre así como rehabilitación funcional, terapia ocupacional, estimulación cognitiva y atención psicológica, entre otras que recaerán sobre un equipo de trabajo multidisciplinar con profesionales procedentes del sector sociosanitario.

El proyecto, con una inversión de 1,8 millones de euros —importe al que habría que sumar lo que la entidad lleva aportado por valor de unos 150.000 euros, derivados de la compra de la parcela, la elaboración del proyecto técnico, dirección facultativa, consultaría y gestión—, cuenta con el apoyo económico del Ayuntamiento de As Pontes que aportará 400.000‬ euros.

«Todas las personas que estamos involucradas en el proyecto sabemos perfectamente el esfuerzo que requirió llegar hasta aquí. Es un orgullo para este pueblo poder ser prestador de un servicio público que es más necesario que nunca, en un momento en el que la salud mental es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía», dijo Formoso. El regidor local también subrayó a las oportunidades que esta nueva infraestructura implica para las personas usuarias, sus familias y para la economía local así subrayó que «esta obra concreta un pequeño sueño que tenían en la asociación y da una oportunidad laboral al personal técnico de la asociación. Un centro que contará además con una veintena de personas trabajadoras que serán también un pulmón económico en el ámbito de la protección social en nuestra comarca».

La ejecución del proyecto tendrá un importante impacto económico en la comarca con la inyección de la mayor parte del presupuesto de su construcción en las empresas de la comarca. Asimismo, una vez en marcha, dejará un importe anual de entorno a 450.000‬ euros en costes de funcionamiento. Por su parte, Félix Pena, presidente de la Asociación apuntó la importancia de este nuevo equipamiento, “el cuarto que existe en Galicia y decimotercero en España. Un proyecto en el que comenzamos a trabajar en 2008 y que se vio paralizado por la crisis económica y que retomamos en 2018 con más fuerza y que hoy ya es una realidad.”

La unidad residencial cubrirá una ausencia en el área sanitario de Ferrolterra de recursos para pacientes con trastorno mental severo de larga duración, con importantes limitaciones y sin posibilidades de apoyo familiar y para los que son insuficientes los pisos protegidos por precisar de un apoyo y supervisión 24 horas diarias. La apertura de esta unidad residencial supondrá un gran beneficio para las personas y sus familias, que dispondrán por fin del tipo de asistencia psicosocial que precisaban, sin tener que desplazarse a otras zonas de Galicia.

La unidad residencial tendrá una capacidad de 25 plazas, en un total de 1.000 metros cuadrados construidos, distribuidos en tres habitaciones dobles, 19 individuales, zonas comunes para esparcimiento y ocio, zona para taller de actividades, comedor, cocina y almacén, oficinas, y despachos de atención personalizada. Todo ello con la apariencia de una vivienda unifamiliar, con el objetivo de que las personas usuarias podan hacer una vida el más normalizada posible, en régimen de convivencia familiar, integrada en el ámbito comunitario y en un entorno vivo próximo a los servicios sanitarios y sociales.

 

 

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.