El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, y el presidente de la Asociación Apicultores Casa da Mel, Manuel Ferreira, acompañados de la concejala de Turismo del Ayuntamiento de las Pontes, Elena López, firmaron hoy el convenio por lo que la institución provincial financia el programa para la selección, reproducción y mejora genética de la abeja negra local que está desarrollando la Casa da Mel situada de Goente.
La aportación provincial, que asciende a los 18.499,44 euros, permitirá ejecutar el plan de recuperación y mejora genética de la abeja local que se elaboró con el asesoramiento de la Oficina de Transferencia de la Investigación de la Universidad de Murcia y de la doctora experta en la materia, Pilar de la Rúa Tarín.
Según explican desde la Casa da Mel, la recuperación de la abeja negra local presenta una doble vertiente positiva ya que no solo repercute en la biodiversidad de la especie, en la conversación y protección de los ecosistemas y del paisaje del territorio en los que se recupera y fija a la población, sino que también permitirá lograr una mayor producción con el consumo de menos recursos, debido a su mejor adaptación al medio y resistencia a las enfermedades más comunes.
Más productividad y calidad
Los objetivos específicos del proyecto que se propone se engloban en tres puntos principales: la recuperación y conservación de la abeja local tras años de introducción de líneas de abeja italiana con cruces y hibridación con la autóctona; la mejora genética de la abeja local para mantener su adaptación al medio y mejorar alguna de las características productivas, sanitarias y de mansedumbre; y la expansión de la abeja local entre los apicultores del territorio para obtener una mayor productividad, reducir las pérdidas, ampliar la supervivencia de los enjambres y, en definitiva, tener una mejora en el rendimiento de las explotaciones.
Valentín González Formoso valoró el trabajo que se hace desde la Casa da Mel “que vio incrementada su actividad exponencialmente en los últimos años debido a la incorporación de nuevos socios” y que “realiza una labor muy importante que repercute en la economía local, comercializando en el pequeño comercio el excedente de miel que produce».
De esta manera la entidad contribuye a la promoción de un producto típico y local como la miel y además proporciona información, formación y especialización a los apicultores para que estos consigan una mayor productividad, un incremento en la calidad de sus productos y, por lo tanto, una mayor penetración y diferenciación en el mercado.
Manuel Ferreira explicó que la importancia del programa radica en que “la abeja negra sufrió una fuerte erosión genética en los últimos tiempos debido a la merma de las colonias y la importación de razas foráneas, que tuvo como consecuencia la aparición y rápida difusión de colonias híbridas, poniendo en peligro a subsistencia de la abeja local que queremos mantener”.