La planta de hidrógeno verde de As Pontes, primer proyecto industrial estratégico de Galicia

El proyecto conjunto de Reganosa y EDP Renovables ha recibido hoy el visto bueno del Gobierno gallego
Archivo - Planta de Reganosa
Archivo - Planta de Reganosa

El Consello de la Xunta ha aprobado el primer proyecto industrial estratégico de Galicia, el de la planta de hidrógeno verde de Reganosa y EDP Renovables para As Pontes, que espera que abra «un camino que seguirán otras empresas». Esta declaración supone reducción en los plazos de tramitación «a la mitad», entre otras «muchas ventajas» para proyectos que tienen que ser «de un gran impacto», según ha destacado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en la comparecencia posterior a la reunión semanal de su Gobierno. La iniciativa H2Pole cuenta con una inversión de 156 millones de euros y la creación de unos 60 empleos directos y «varios cientos» indirectos. Con una capacidad nominal prevista de hasta 100 megavatio (MW), el objetivo es que la primera fase esté operando en 2025 y la última antes de 2030, según la Xunta. Otro de los requisitos que cumple este proyecto, es el de estar destinado a una zona afectada por la deslocalización industrial, como es el caso del área de As Pontes.

En el entorno se ubicará también un almacenamiento energético con una potencia instalada de generación de 570 MW. Este almacenamiento consistirá en una central hidroeléctrica de bombeo que empleará como depósito inferior el propio lago, y como superior, un nuevo embalse que permitirá una mejor gestión del sistema eléctrico propiciando una maximización renovable en el mix energético. El almacenamiento estará ubicado entre los núcleos de Castelo y A Esfaparra y está previsto que genere cerca de 5.000 empleos, directos e indirectos, considerando tanto los trabajos de construcción como la futura gestión de la planta. En conjunto, suman una inversión de 780 millones.

Junto con este proyecto, otros dos han iniciado su tramitación para obtener la declaración: la planta de neumáticos de Sentury Tire en As Pontes y la de metanol verde de Mugardos promovida por Forestal del Atlántico. Para obtener la declaración, los proyectos deben cumplir con dos de los tres siguientes requisitos: un volumen de inversión mínima de 20 millones de euros, la creación como mínimo de 100 puestos de trabajo directos, así como que complementen cadenas de valor o pertenezcan a sectores considerados estratégicos y alineados con los objetivos de la Unión Europea o que se integren en la financiación Next Generation. H2Pole cumple con el primero y el tercero requisito. Además, Galicia cuenta también con otras quince Iniciativas Empresariales Prioritarias que suman inversiones por más de 720 millones de euros y un compromiso de más de 660 puestos de trabajo. Es el caso, por ejemplo, de los proyectos de Armonía Green Galicia (A Coruña), Bioenergía A Coruña o Valogreene Recinor (As Somozas).

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.