Los jueves en As Pontes son para la biblioteca

Durante el año 2021, cerca de 1.700 ponteses participaron en la iniciativa “Xoves na Biblio”, una propuesta para fomentar la lectura y acercar la cultura al público infantil
Xoves na Biblio_photos_v2_x4

Durante el año 2021, cerca de 1.700 ponteses participaron en la iniciativa “Xoves na Biblio”, una propuesta del concello de As Pontes que nace en el año 2016 con el objetivo de fomentar la lectura y acercar la cultura al público infantil del municipio.

El responsable de Cultura, Vicente Roca, se muestra muy satisfecho con la iniciativa ya que  “Xoves na Biblio calou fondo entre as usuarias e usuarios máis novos da Biblioteca Municipal e converteuse nunha cita inaprazable dentro das súas axendas de actividades extraescolares. Temos un público moi fiel e agradecido que, ademais, está adquirindo valores esenciais para a súa vida cotiá. Valoran a cultura, o traballo dos profesionais do sector e aprenden a comprotarse como público cultural”.

Desde su puesta en marcha, la propuesta «Xoves na Biblio» ofreció a su población más joven en la localidad espectáculos de cuentacuentos, de títeres, obradoiros, conciertos, actividades de divulgación científica, orientados a promover el gusto por la lectura, prestando especial atención a la promoción de la lengua y literatura gallegas y ofreciendo, al mismo tiempo, actividades con perspectiva de género y promoviendo los valores de igualdad y de respecto al medio ambiente.

Durante el año 2021 las actividades programadas, debido a las restricciones sanitarias derivadas del covid-19, fueron, en su mayoría, espectáculos de narración oral, títeres y musicales, teniendo que prescindir de los talleres para evitar la manipulación conjunta de objetos y poder mantener las distancias sociales. Con este mismo objetivo, durante el año 2021 las actividades de Xoves na Biblio se desplazaron hasta la Casa Dopeso, donde el público asistente a los espectáculos también pudo conocer las novedades literarias disponibles en la Biblioteca Municipal Rivera Rouco y acercarse a los libros relacionados con los espectáculos programados.

Los espectáculos que lograron atraer a un mayor número de público fueron el concierto de Santa Icía, promovido por el profesorado y alumnado del Conservatorio de Música Profesional das Pontes, la obra de teatro “ A Cabaza Encantada” de Teatro Calavera y el espectáculo “ O Apalpador” de Furabolos.

Relacionadas