Los trabajadores de Einsa Print comenzaron este martes con el calendario de movilizaciones para rechazar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) presentado por la empresa para despedir a 162 personas en las plantas de As Pontes, donde está la mayor parte del personal, y en sus oficinas de Madrid, donde trabajan quince personas.
El personal llevó su primera protesta a las puertas del edificio administrativo de la Xunta en Ferrol para reclamar la implicación activa del Gobierno gallego —en particular de la Consellería de Emprego e Industria— en la búsqueda de una alternativa que evite «el desastre laboral» que supondría el ERE, en una localidad «ya tan castigada por la desindustrialización y la destrucción de puestos de trabajo como As Pontes».
El presidente del comité, Daniel Pena (CIG), recordó que Einsa «se instaló en As Pontes al amparo de los planes de reindustrialización tras el cierre de la mina y desde entonces recibió más de 50 millones de euros en ayudas públicas», por lo que las administraciones «no pueden quedarse calladas ante un despido colectivo de esta magnitud que supone un golpe enorme para la comarca». Destacó que en estos momentos la empresa es una de las que mayor número de personal fijo tiene en la localidad.
En esta línea, el secretario comarcal de la CIG-Industria, Vicente Vidal, denunció que la empresa «no invirtió estos fondos para actualizar las instalaciones a los nuevos procesos productivos». Así, en la reunión prevista para esta tarde con la conselleira de Economía e Industria exigirán a la Xunta «que trabaje arduamente para impedir la aplicación de este ERE». «Vamos a luchar para que no haya ningún despido», sentenció Pena.
Paro parcial en As Pontes
La protesta se desarrolló coincidiendo con la huelga parcial convocada en la planta de As Pontes desde las 10:00 hasta las 13:00 horas, que tuvo un seguimiento total, y en la víspera de la reunión con la empresa dentro del período de consultas. La representación social reitera la demanda de que las reuniones tengan lugar en As Pontes y no en Santiago de Compostela como impuso la dirección, por ser el centro de trabajo más grande y el que sufrirá la mayor afectación.
El próximo jueves el comité tiene previsto mantener un encuentro con todos los grupos políticos de la Corporación de As Pontes y han solicitado una reunión similar con la Corporación de Pontedeume, localidad en la que Einsa también tiene instalaciones, para exponerles la situación de la planta de impresión y solicitar un frente común en defensa de los empleos. Coincidiendo con el encuentro, el personal también desarrollará una nueva concentración.