Trabajadores de Endesa cortan la AG-64 en demanda de «transición justa y garantías de empleo»

Los sindicatos piden que se acelere al máximo los informes de las pruebas con los biocombustibles y se defina si esta es una alternativa viable o no
WhatsApp Image 2020-12-16 at 11.18.09

Trabajadores y trabajadoras de la central térmica de las Pontes continúan este miércoles con las movilizaciones para exigir una transición justa, garantías de empleo y futuro industrial para la comarca. En este ocasión el personal de Endesa y de sus auxiliares marchó desde lo complejo energético hasta la autovía AG-64, que une Ferrol-Vilalba, donde está realizando un corte de tráfico a su paso por As Pontes.

Con esta acción «se quiere demandar garantías de empleo más allá de finales de año, pues ya hay amenazas de despido en las auxiliares y Endesa ya inició los traslados de personal, principalmente fuera de Galicia», explican. De igual manera los sindicatos reclaman de las administraciones que concreten las reuniones de las distintas mesas y abandonen la postura de pasividad y inacción mantenida hasta ahora.

De hecho, a pesar de Endesa confirmar su intención de cerrar las instalaciones de As Pontes, aun fue ayer cuando las organizaciones sindicales recibieron confirmación de la reunión con la Consellaría de Industria, que tendrá lugar el próximo miércoles 23 de diciembre. Por eso los representantes laborales piden que se acelere al máximo posible los informes de las pruebas con los biocombustibles y se defina si esta es una alternativa viable o no para la continuidad productiva de la central.

«Está muriendo todo y no hay arriba de la mesa ningún proyecto industrial. Esta no va a ser una transición justa, será un proceso de reconversión al uso: primero destruir y luego ya se verá se se puede construir algo», advierten. Además, denuncian que «ni los trabajadores ni el conjunto de la comarca pueden ser las víctimas de este proceso mientras Endesa-Enel continúa haciendo caja con el negocio de producción de energía sin que se le exija ningún tipo de responsabilidad ni por la destrucción de empleo ni por el daño ambiental y social causado».

Por eso, la CIG, CCOOO y UGT urgen a los Gobiernos español y gallego a actuar políticamente para garantizar una alternativa industrial que permita mantener los puestos de trabajo «y no condene a toda la comarca a miseria y a la emigración y esto pasa por concretar proyectos de futuro y buscar la financiación».

 

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.