Cabanas recogerá la memoria oral en las parroquias de Cabanas, Laraxe y Salto

La recogida de testimonios se enmarca dentro del último tramo del proyecto "Memorias dun século"
Imagen del programa "Memorias dun século" | CONCELLO DE CABANAS
Imagen del programa "Memorias dun século" | CONCELLO DE CABANAS

El área de igualdad del Concello de Cabanas organiza esta semana las reuniones previas para poner en marcha el último tramo de “Memoria dun século”, un proyecto de historia oral y salud comunitaria con perspectiva feminista dirigido a personas mayores en el que se fomenta que las personas participantes ejerciten y reelaboren sus memorias personales a la vez que trabajan y articulan el relato colectivo de lugar.

En esta ocasión serán los vecinos de las parroquias de Cabanas, Laraxe y Salto las que compartan sus vivencias y saber, después de que en ediciones anteriores se hayan recorrido las parroquias de Soaserra, Regoela, Porto e Irís.

Las primeras reuniones de esta edición tendrán lugar esta misma semana, comenzando por la parroquia de Cabanas este martes —Local Social de las Venías, 17:30 horas—, Laraxe el miércoles —SCDR Laraxe, 18:00 horas— y Salto el jueves —Local Social de Santa Cruz, 17:30 horas—.

«Esta nueva edición de ‘Memoria dun Século’, en la que se trabajarán las tres parroquias que faltaban del programa, completaremos el mapa de la historia oral de Cabanas, escribiendo el relato de nuestro ayuntamiento durante los últimos cien años”, ha destacado la concelleira de Igualdade, Paula González.

“Las mujeres juegan un papel fundamental en la Galicia y en la Cabanas del último siglo y este programa es una oportunidad de hacer que perdure la historia viva de las diferentes parroquias de nuestro ayuntamiento”, ha añadido.

Tras la recogida de información y el análisis de los documentos que aporten las personas participantes durante las diferentes sesiones —fotografías, documentación, textos…—, se elaborarán tres publicaciones, una por cada parroquia, para visibilizar las voces que suelen pasar desapercibidas en la historiografía oficial.

La actividad está subvencionada por la Secretaría Xeral de Igualdade, ya que entre las finalidades de este espacio está la puesta en valor de las vidas y el saber de las mujeres, principales participantes de esta actividad, contribuyendo a su empoderamiento y a la visibilización de sus aportaciones a la historia de cada parroquia.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.