El Bloque Nacionalista Galego (BNG), junto con la Fundación Galiza Sempre (FGS), celebró este sábado en Cabanas un acto político de homenaje a la Guerrilla Antifranquista y su Logística, con el que se quiso honrar la memoria de todas las personas que lucharon contra el Régimen franquista y sufrieron su represión, incluyendo no solo a los guerrilleros, sino también a todas las personas que brindaron apoyo logístico a la misma, ofreciendo refugio, comidas o compañía, sin las cuales la resistencia no habría sido posible.
El encuentro contó con la presencia de varios familiares de estas personas represaliadas, algunas de las cuales se desplazaron específicamente desde Francia para asistir a los actos de homenaje, y las intervenciones de Luis Bará, diputado del BNG en el Parlamento de Galicia; Lucía Veciño, secretaria de la Fundación Galiza Sempre; e Iago Varela, portavoz municipal del BNG en Cabanas. Además, se descubrió una placa de homenaje y se depositó una corona de flores en honor a las represaliadas en Cabanas y en el conjunto de la comarca del Eume.
El portavoz municipal del BNG, Iago Varela, recordó que «Cabanas fue uno de los núcleos de mayor resistencia antifranquista, donde muchos fugitivos se valieron de la espesura de las Fragas do Eume como refugio», y destacó que «estas personas fugitivas se valieron de la solidaridad de la población local, que brindaba apoyo logístico en forma de alimentos, medicinas, armas o refugio, especialmente en las parroquias de Regoela y Soaserra».
Por su parte, la secretaria de la Fundación Galiza Sempre, Lucía Veciño, destacó la necesidad de seguir avanzando para documentar el papel del nacionalismo en la guerrilla gallega, así como el de las mujeres. «Las mujeres fueron el alma de las redes de apoyo, manteniendo vivo el espíritu de la resistencia. Su complicidad y compromiso fueron vitales para que la guerrilla durara tantos años en los montes gallegos», concluyó.
Cortejo cívico y almuerzo
A la jornada de homenaje reivindicativo organizada por el BNG también se sumaron otros colectivos de la comarca, como Son Radiofusión, el Ateneo Fernán Martís, el Colectivo Terra, la Fundación Artabria o la revista Mazarelos, organizando un cortejo cívico con salida del pueblo de Xicos (Regoela), que recorrió algunos de los lugares de la memoria de la guerrilla antifranquista de Cabanas. Este recorrido estuvo guiado por Javier Rodríguez, decano de la Facultad de Historia de la Universidad de León, Henrique Sanfiz, director de Radiofusión, y Anxos García Fonte, profesora.
La jornada terminó con un almuerzo popular de confraternidad en el que los participantes pudieron compartir experiencias y vivencias.