Comienza la huelga indefinida en la planta de Leche Celta de Pontedeume

Para dar más visibilidad al conflicto, este miércoles 2 de febrero, harán una marcha a pie, a las 11:30 horas, desde las instalaciones en Leche Celta en Andrade hasta la Casa del Ayuntamiento
Concentración de los trabajadores ayer frente a la factoría de Leche Celta
Concentración de los trabajadores ayer frente a la factoría de Leche Celta

La totalidad de los trabajadores y de las trabajadoras de Leche Celta en Pontedeume están secundando la huelga parcial en contra de los recortes que pretende imponer la empresa y en la demanda de un convenio digno. La huelga, que desde este lunes tiene carácter indefinido, da continuidad a los paros que el personal viene realizando desde el 10 de enero tras de la ruptura de las negociaciones del II convenio colectivo de esta planta de transformación de productos lácteos, perteneciente al grupo portugués Lactogal.

La plantilla realizará paros de tres horas por cada turno de trabajo —mañana, tarde y noche—, de manera que la participación en la huelga sea equitativa para todo el personal. Para dar más visibilidad al conflicto, este miércoles 2 de febrero, harán una marcha a pie, a las 11:30 horas, desde las instalaciones en Leche Celta en Andrade hasta la Casa del Ayuntamiento de Pontedeume, donde realizarán una concentración.

Actitud «antisindical» de la empresa

La representación social ha rechazo lo que consideran una «actitud antisindical e ilegal de la empresa» durante todo el conflicto, «vulnerando de manera continuada el derecho a la huelga»: primero desviando y realizando el trabajo que se debería hacer en Pontedeume en otras fábricas del grupo, «lo que en la práctica supone sustituir el personal huelguista, denuncia Fran Cartelle, de la CIG. Y posteriormente, «queriendo intimidar los trabajadores y trabajadores», sembrando dudas infundadas sobre la legalidad de la huelga indefinida. Estas actuaciones llevaron el comité a denunciar en los juzgados este «comportamiento empresarial inaceptable».

En este sentido, el comité llama a la dirección a que abandone su «insistente e irrealizable» pretensión de establecer un sistema retributivo inaceptable, «pues supondría, por una parte, penalizar salarialmente a las personas que enfermen o que disfruten de licencias retribuidas y, por otra, condiciona el incremento económico a unos parámetros de productividad en el que las trabajadoras y los trabajadores afectados no pueden incidir».

 

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.