Doce empresas aspiran a ejecutar las obras del saneamiento y la depuradora de Ver y Boebre

En la actualidad las aguas residuales generadas en Ver desembocan directamente en la playa mediante una conducción de vertido al mar, en condiciones deficientes y sin tratamiento previo
Playa de Ver, en Pontedeume
Playa de Ver, en Pontedeume

La Xunta acaba de recibir doce ofertas de empresas para ejecutar las obras de mejora del sistema de saneamiento en los núcleos de Ver y de Boebre, en el ayuntamiento de Pontedeume, con una inversión de 958.000 euros.

Estas obras, cuyo plazo de ejecución es de seis meses, se acometerán mediante la colaboración técnico-financiera entre Augas de Galicia y el Ayuntamiento de Pontedeume. Las actuaciones están destinadas a eliminar los vertidos incontrolados al medio procedentes de los núcleos de Ver y de Boebre. Augas de Galicia llevará a cabo la contratación y ejecución de las obras, mientras que el Concello asume la puesta a la disposición de los terrenos necesarios, las autorizaciones para la ejecución de los trabajos, así como el mantenimiento y conservación de las instalaciones.

Los trabajos permitirán construir una nueva estación de bombeo en Ver y una nueva red de colectores e impulsión, así como la construcción de una nueva depuradora de aguas residuales en el núcleo de Boebre. En la actualidad las aguas residuales generadas en Ver desembocan directamente en la playa mediante una conducción de vertido al mar, en condiciones deficientes y sin tratamiento previo.

La solución para la aglomeración de Ver trata de incorporar este núcleo al sistema de saneamiento de la depuradora de Pontedeume. Así, el proyecto incluye la implantación de un pozo de bombeo que impulse las aguas residuales generadas hacia depuradora. Para eso, estas aguas serán rebombeadas en los pozos de bombeo de Vizús y de Centroña, por lo que se renovarán los bombeos, para que se adapten a la gestión de los nuevos caudales generados en la red.

En el núcleo de Boebre está prevista la ejecución de una estación depuradora de aguas residuales con una capacidad de 50 habitantes equivalentes. Las obras proyectan en la situación de la fosa séptica existente la implantación de un sistema de tratamiento in situ consistente en un pretratamiento y un tratamiento primario y un tratamiento secundario de lechos bacterianos. El vertido al medio se realizará mediante un pozo filtrante. Con estas actuaciones se prevé dar servicio a una población máxima en la época estival de 1.967 habitantes en el año horizonte 2024.

 

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.