El proyecto de remodelación del puente que une Cabanas y Pontedeume incluye nuevas aportaciones de los Concellos

El Gobierno licitó este lunes por 7,9 millones de euros las obras
Imagen de archivo del puente entre Pontedeume y Cabanas.
Imagen de archivo del puente entre Pontedeume y Cabanas.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha licitado, por un presupuesto de 7,9 millones de euros, las obras de reparación del puente de la carretera N-651 sobre la ría de Ares, en los términos municipales de Cabanas y Pontedeume. La plataforma actual es estrecha y la ordenación de los elementos sobre ella no facilita el tránsito peatonal en unas adecuadas condiciones de accesibilidad y seguridad. Por ello, se ha previsto un nuevo tablero, de mayor anchura que el actual, que permita disponer de unas mayores aceras peatonales, así como de un elemento de contención de vehículos, nueva iluminación y barandillas peatonales, además de un nuevo sistema de drenaje.

Sin embargo, el alcalde de Pontedeume ha querido salir al paso de las dudas generadas por una simulación remitida a la prensa sobre cómo quedará el puente. «En primer lugar, hay que dejar claro que esa simulación se realizó en base al proyecto redactado originalmente, y del que varios aspectos estéticos fueron ya modificados por petición de los dos Ayuntamientos, por lo que el acabado del puente no será el que se ilustra en esa imagen», explicó Bernardo Fernández.

 

Así será la histórica transformación del puente que une Pontedeume y Cabanas

Entre otras cuestiones, desde los Ayuntamientos de Pontedeume y Cabanas trasladaron meses atrás la necesidad de mantener las luminarias existentes, aportación que fue bien recibida por los responsables del Ministerio. Asimismo, tanto la barandilla como el petril que separará la acera de la zona de tránsito de vehículos, tendrán acabados distintos a los que refleja la mencionada simulación, más acordes también con la estética del actual puente.

En este sentido, cabe aclarar también que la actual balaustrada, fabricada en hormigón, data de los años 60, cuando se construyeron las aceras del puente, ya que antes no contaba con esos elementos, y sustituyó a la existente en aquel momento (hecha de cantería de la que se conservan algunos elementos que fueron reutilizados en el mirador de Breamo). El proyecto contempla también la rehabilitación y limpieza de la parte histórica de la misma. Concretamente, se recuperarán las canterías dañadas o desaparecidas, con el rejuntado, limpieza y retirada de la vegetación existente, entre otras actuaciones.
En próximas fechas, cuando queden definitivamente definidos los aspectos estéticos, se publicará la simulación del acabado final.

 

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.