La antigua hospedería de peregrinos de Pontedeume se convertirá en albergue gracias a una inversión de 375.000 euros

La rehabilitación incluirá la restauración de los muros perimetrales y la reconstrucción de una cubierta tradicional
Aspecto actual del inmueble.
Aspecto actual del inmueble.

La Deputación da Coruña ha anunciado la licitación de las obras para la rehabilitación del histórico hospital de peregrinos de Pontedeume, destinando una inversión de 375.360 euros obtenida a través de los fondos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Este proyecto, que se enmarca en el Plan de Sustentabilidad Turística en Destino (PSTD) Fragas do Eume, buscará dar una nueva vida a este emblemático edificio del siglo XVII, situado en la rúa Atafona y que en su momento fue construido por el arzobispo Raxoi junto a la Iglesia de Santiago.

La iniciativa prevé una restauración completa del inmueble, que actualmente se encuentra en un estado avanzado de deterioro, para convertirlo en un albergue moderno y funcional que atenderá a los peregrinos que realizan el Camino de Santiago. Se respetará la estética original del edificio, utilizando materiales nobles como la piedra y la madera, lo cual está en consonancia con la política de recuperación y conservación del patrimonio histórico local. La rehabilitación incluirá la restauración de los muros perimetrales y la reconstrucción de una cubierta tradicional que refleje la arquitectura original del inmueble. La propuesta de diseño actual contempla una planta baja con posibilidad de expansión a una planta intermedia en el futuro.

En cuanto a las instalaciones interiores, se llevará a cabo la instalación de nueva carpintería, una reestructuración arquitectónica interna, además de sistemas eléctricos y de telecomunicaciones actualizados, y nuevas instalaciones de agua y saneamiento. Todo ello distribuido en una superficie total de intervención de 145,5 metros cuadrados. Bernardo Fernández, alcalde de Pontedeume y portavoz del Gobierno de la Deputación, ha resaltado la trascendencia de este proyecto tanto para la revitalización del patrimonio local como para el enriquecimiento de la infraestructura turística del municipio. Con un aumento del 50% en el número de peregrinos que transitan el Camino Inglés desde 2019, la relevancia del Camino de Santiago como motor económico y cultural para la región es innegable.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.