El Concello de Pontedeume ha aprobado y ejecutado el pasado mes de julio varias obras clave que suman una inversión de más de 650.000 euros. Uno de los proyectos más relevantes aprobados recientemente por el consistorio es la renovación de la red general de abastecimiento de agua a su paso por la Avenida Ricardo Sánchez, una arteria vital para la infraestructura urbana del municipio. Esta obra, que forma parte del Plan de Obras y Servicios (POS) Adicional 2 del año 2024 de la Deputación de A Coruña, contará con una inversión de 125.000 euros. Daniel Ríos, concelleiro de Urbanismo, explicó que esta renovación es parte de una estrategia más amplia que ha visto cómo el Concello ha invertido cerca de tres millones de euros en la mejora y modernización de la red de abastecimiento desde 2015, utilizando tanto recursos propios como fondos provinciales.
Una intervención necesaria por la antigüedad y el desgaste de las tuberías actuales, lo que ha generado problemas recurrentes en el suministro de agua potable. La nueva infraestructura garantizará un mejor servicio y también reducirá el riesgo de averías y cortes de suministro, que han sido una fuente de quejas entre los residentes. Una obra que se llevará a cabo minimizando el impacto en la circulación y en la vida cotidiana de los vecinos, con plazos de ejecución breves y efectivos.
Albergue de peregrinos
Otra de las grandes apuestas del Concello es la rehabilitación del antiguo hospitalillo, un edificio con un profundo valor histórico, mandado construir en el siglo XVIII por el Arzobispo Raxoi. Este inmueble, que permaneció en desuso durante años, será transformado en un moderno albergue de peregrinos, una iniciativa que responde a la creciente demanda generada por el Camino de Santiago, que cada vez atrae a más caminantes a la región.
El proyecto, valorado en 375.360 euros, será financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, específicamente a través de los fondos Next Generation EU, gestionados por la Secretaría de Estado de Turismo y canalizados por la Deputación de A Coruña. El alcalde de Pontedeume, Bernardo Fernández, subrayó la importancia de esta obra no solo desde el punto de vista turístico, sino también como una acción de recuperación patrimonial que permitirá revitalizar un edificio emblemático del municipio.
“A rehabilitación do hospitalillo é moito máis que unha mellora na infraestrutura turística; é unha maneira de conectar a nosa historia co presente, ofrecendo un servizo de alta calidade aos peregrinos e preservando ao mesmo tempo o noso legado histórico», ha destacado Fernández. El nuevo albergue no solo incrementará la capacidad de alojamiento del municipio, sino que también contribuirá a consolidar a Pontedeume como un punto de referencia en el Camino de Santiago, cuya influencia económica en la región sigue en aumento.

El alcalde también ha aprovechado para agradecer la colaboración de la Archidiócesis de Santiago, que cedió el inmueble, y del ex párroco de la villa, José Ramón Caspón Raposo, quien ha jugado un papel crucial en las negociaciones entre el Concello y el Arzobispado para hacer realidad este proyecto. La finalización de las obras está prevista para el próximo año, coincidiendo con la temporada alta de peregrinaciones, lo que permitirá recibir a un mayor número de visitantes en un entorno completamente renovado.
Accesos en el rural
En el ámbito rural, ha concluido recientemente la primera fase de las obras de pavimentación en el núcleo de Castro, situado en la parroquia de Nogueirosa. Este proyecto, que ha supuesto una inversión cercana a los 50.000 euros, se ha centrado en la mejora del acceso desde la carretera provincial DP-6902, un tramo que presentaba un estado de deterioro considerable.
Las obras incluyeron la mejora del aglomerado inicial y de la capa de rodadura mediante riegos asfálticos, lo que permitió mejorar significativamente la seguridad y la comodidad de los desplazamientos en esta área. Este proyecto es parte de una estrategia más amplia del Concellos para mejorar las infraestructuras en las zonas rurales, que a menudo quedan relegadas frente a las áreas urbanas.
El concelleiro de Urbanismo ha explicado que esta intervención es solo el comienzo de un plan más ambicioso que contempla la pavimentación de los ramales restantes en el núcleo de Castro. Actualmente, el gobierno local se encuentra en la fase de redacción del proyecto para esta segunda fase, que se espera pueda ejecutarse en los próximos meses. “O noso obxectivo é garantir que todas as áreas do municipio, incluídas as rurais, conten con infraestruturas de calidade que faciliten a vida diaria dos nosos veciños”, afirmó Ríos.