Pontedeume y Cabanas vivieron hoy un «día histórico» con la presentación del proyecto de mejora del puente ubicado en la N-651 entre los ayuntamientos y que ejecutará el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, con una inversión de 8,3 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación del Gobierno. El delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, acompañado por los alcaldes de Pontedeume, Bernardo Fernández, y de Cabanas, Carlos Ladra, y de la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, presentó esta mañana el proyecto.
“Es un día histórico para ambos municipios, una demanda que ya viene de los años 90 y que recuperamos con nuestra llegada al Gobierno en el 2015 y que, tras varios años de gestiones, por fin, ve ahora la luz con la aprobación del proyecto y la publicación en los próximos días en el BOE”, señaló el alcalde de Pontedeume, Bernardo Fernández. El alcalde agradeció el esfuerzo en la redacción de este proyecto “a la Demarcación de Carreteras y a la delegación del Gobierno, por dar luz a un proyecto que reclamamos desde hace décadas y que mejorará una infraestructura clave en nuestra comunicación”. “El puente conecta dos municipios que nos complementamos, en el que el vecindario cruza a menudo a la otra villa y en las que se incrementa el tráfico en verano”, añadió el regidor eumés.

Según detalló el delegado, el Ministerio de Transportes está preparando la contratación de la obra, toda vez que el proyecto cuenta está aprobado y ya incorporó las aportacións de las administraciones locales y autonómica, incluido el departamento de Patrimonio. El puente sobre el río Eume, del siglo XIX, soporta en la actualidad un tráfico muy intenso, tanto rodado cómo peatonal, siendo además parte del itinerario del Camino Inglés a Santiago de Compostela. Diariamente recorren este tramo 10.000 vehículos, que suben a 15.000 durante el verano. «Sólo en 2022 cruzaron este puente más de 24.000 peregrinos”.
La infraestructura presenta una triple problemática. Por una parte, hace falta mejoras las condiciones de cimentación del puente. Para eso, la obra mejorará el estrato de apoyo mediante columnas de jet grouting que se ejecutará desde la calzada actual del puente. Por otro lado, la plataforma que existe es estrecha y la ordenación de los elementos sobre ella —postes de iluminación, baranda, señalización— no facilita el tránsito peatonal en condiciones idóneas de accesibilidad y seguridad. Por eso, se dispondrá una nueva plataforma, más ancha que la actual, que permita disponer de aceras más amplias, así como de un elemento de contención de vehículos, nueva iluminación y barandillas, además de un nuevo sistema de drenaje.