Un libro recopila la historia de la construcción de la presa del Eume

La obra se presentó este fin de semana en A Capela
Los autores de la obra junto con alcalde de A Capela y el presidente provincial en la presentación del libro
Los autores de la obra junto con alcalde de A Capela y el presidente provincial en la presentación del libro

La sede de la Cooperativa Campo Capilla acogió este pasado fin de semana la presentación del libro “La presa del Eume: 1955 – 1960”, editado por el Ayuntamiento y la Diputación de A Coruña. Una obra de los autores J. Óscar Castro Negreira, Justino Fernández Negral y Juan Carlos Vázquez Arias, quienes estuvieron acompañados por el presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, y el alcalde de A Capela, Manuel Meizoso.

La edición relata el largo y complejo proceso de construcción de la presa, desde el comienzo de la parte técnica y la instalación de los primeros campamentos de técnicos y obreros hasta la la ejecución final de la obra. «La presa del Eume tiene un lugar especial en la historia de esta comarca y en la historia de la ingeniería en España. Fue una obra extraordinariamente compleja que supuso la construcción de la primera presa con bóveda de doble curvatura del país», ha recordado Valentín González Formoso, destacando el trabajo pionero del ingeniero coruñés Luciano Yordi de Carricarte.

Formoso ha señalado que el libro «es también un homenaje a cientos de personas y familias de A Capela, de A Pontes, de Mofero, de Cabanas y de Pontedeume» que participaron «con un enorme esfuerzo» en la construcción de este «prodigio de la ingeniería, un empeño colectivo que fue clave en el desarrollo industrial y la modernización de la comarca en la segunda mitad del siglo XX».

Tanto Formoso como Meizoso exaltaron el exhaustivo trabajo de investigación realizado por los autores –J. Óscar Castro Negreira, Justino Fernández Negral y Juan Carlos Vázquez Arias– para documentar en las 221 páginas del libro la historia de la presa, recopilando antiguas imágenes, películas y fotografías, la memoria oral de los trabajadores que construyeron la presa y sus familias, o los artículos, planos y memorias originales de los proyectos de Yordi Carricarte.

“Aquellos corderos siempre estarán en lana memoria de todos nosotros. Congregados por lana garganta, cada uno hizo frente al desafío que los ingenieros nos habían planteado. Fue una batalla cruel a veces, gozosa otras. Al atardecer me los volvía a nuestro campamento y tumbados en lana litera respasábamos él avance cual sí formáramos parte de un ejército. Los de lana cantera rivalizaban con los que en él túnel se enfrentaban la lana montaña, mientras los hombres de lana presa sonreían. Este eres él relato de aquel tiempo lleno de fascinación y grandeza”, afirma la presentación del libro.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.