El túnel del tren al puerto exterior ya supera los 4,3 kilómetros de longitud

La conselleira de Mar, Rosa Quintana, acudió esta mañana a visitar las obras financiadas por el Gobierno de España a través de Puertos del Estado
Rosa Quintana e Indalecio Seijo visitaron las obras del túnel en Caneliñas acompañados por el responsable del proyecto
Rosa Quintana e Indalecio Seijo visitaron las obras del túnel en Caneliñas acompañados por el responsable del proyecto

La conselleira del Mar, Rosa Quintana, visitó hoy junto con el presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, Indalecio Seijo, el puerto exterior ferrolano, donde comprobó el transcurso de las obras del túnel de más de 5.500 metros entre A Graña y la dársena y que forma parte de los trabajos de la construcción del acceso ferroviario a Caneliñas. Allí la titular de Mar destacó la buena marcha y avance de las labores de este conducto que encararán en las últimas fases en próximos días con la excavación de la parte restante en la zona de A Graña.

La  subdelegada del Gobierno en A Coruña, Pilar López-Rioboo, ha valorado el interés de la Xunta por visitar las obras de acceso ferroviario al puerto exterior de Ferrol «aunque el gobierno gallego no aporte financiación alguna al proyecto». Rioboo recordó que el Gobierno de España a través de Puertos del Estado y del Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuario, aporta los más de 97,8 millones de euros que cuesta el proyecto, ya que a los 72,5 millones de adjudicación hay que añadir los costes de expropiaciones y asistencias técnicas. De hecho, en los Presupuestos Generales del Estado de este año aparecen consignados 29,5 millones de euros.

 

Los trabajos en el emboquille de A Graña avanza a buen ritmo. De aquí saldrá el viaducto que cruce la ría

 

Hasta ahora se han excavado más de 4.300 metros desde el frente del puerto exterior. En esta parte quedan por trabajar unos 350 metros más y desde la zona de A Graña unos 850 metros. Según la Autoridad Portuaria, los trabajos previos de preparación están muy avanzados, por lo que se prevé que en marzo empiecen las labores de perforación del terreno.

El proyecto completo consiste en la construcción de un ramal ferroviario de aproximadamente 6,4 kilómetros de longitud que conectará el puerto exterior con el puerto interior a través de la zona de Nuevo Muelle-Cerramiento Norte, enlazando con la red ferroviaria de interés general. Dicha conexión se hará en vía única de ancho mixto, discurriendo la mayor parte de su trazado en túnel atravesando el macizo de Brión y cruzando la ensenada de A Malata con un viaducto de 400 metros.

Diversificar tráficos

La conselleira destacó la importancia de estas obras «para seguir adelante con el acceso ferroviario al puerto exterior de Ferrol, uno de los principales retos de la Autoridad Portuaria al tratarse de una infraestructura clave para la conectividad del muelle». En este sentido, subrayó que este acceso dotará al puerto de «plena intermodalidad, lo que contribuirá a impulsar su operatividad y competitividad. A esto añadió que esta infraestructura es un polo de atracción y diversificación de tráficos».

Durante la visita, en la que también estuvo la presidenta de Portos de Galicia, Susana Lenguas, la conselleira del Mar comprobó además el funcionamiento de la terminal de containers del puerto exterior que empezó a operar en verano de 2018 y que tiene tres líneas regulares en marcha. Esta infraestructura ofrece a la industria gallega conexiones para la exportación e importación con Canarias, Inglaterra, Escocia, Irlanda, Países Bajos, Alemania, Dinamarca, Finlandia, Polonia, Suecia, Noruega, Rusia y los países bálticos. En el año 2020 movió cerca de 130.000 toneladas de mercancías y hoy está previsto que operen en ella los portacontenedores Allegro y Christina.

Todas estas dotaciones y servicios en los puertos de interés general del Estado, destacó Rosa Quintana, son fundamentales para que las autoridades portuarias «puedan desempeñar su labor que es clave en el contexto derivado de la pandemia de la covid-19, pues los puertos son herramientas estratégicas para la reconstrucción económica».

 

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.