El Espazo+60 de Afundación en Pontedeume (Ferreiros, 20) reanudó hoy su actividad y el Espazo +60 de Afundación en Ferrol (Praza da Constitución s/n) lo hará mañana, con propuestas presenciales en el propio centro, que se complementarán con rutas por la ciudad. El objetivo es proporcionar herramientas para minimizar los efectos que las limitaciones en la movilidad y contacto social provocan en la salud física, psicológica y emocional de las personas mayores, como sucede con todos los sectores de la población en general.
Todas las actividades se han adaptado a la situación actual, bajo un estricto protocolo sanitario con un reducido número de participantes por actividad y aula; reorganización de los horarios y las zonas de entrada y salida; ventilación frecuente; se suprime temporalmente la realización de actividades que supongan compartir materiales, y será obligatorio mantener en todo momento la distancia de seguridad recomendada. Así, la programación presencial ofrece en Ferrol y Pontedeume, dependiendo del centro, talleres de memoria, de prevención de caídas, rutas históricas y culturales, voluntariado medioambiental o senderismo saludable.
La propuesta incluye también un completo programa de actividades formativas virtuales, en la plataforma «+60 Classroom», que ya antes de la pandemia era utilizada como soporte y extensión de actividades presenciales en los Espazos +60 y que actualmente ha intensificado su oferta. Así hay cursos de arte, de idiomas por niveles, fotografía, ajedrez, historia o recursos para superar las barreras digitales, entre otros. Como novedad se incorporan las propuestas «Viajes desde el sillón», en la que personas voluntarias de los Espazos+60 compartirán con otras socias y socios sus experiencias visitando otros países, y «Grandes personajes y novelas de todos los tiempos». Las clases se desarrollan por videoconferencia con los docentes y el resto de participantes, previa inscripción. Asimismo, las personas que lo precisen contarán con acompañamiento digital individualizado, ya sea telefónico o presencial en el propio Espazo +60 para conectarse a las sesiones.
En este contexto cambiante por la pandemia pero teniendo en cuenta también el avance de la digitalización en general y la adquisición progresiva por parte de las personas mayores de más competencias en este ámbito, la entidad continuará enriqueciendo este programa en convivencia con su oferta presencial.