Ares pondrá fin al histórico problema de abastecimiento de agua que sufre desde hace décadas durante la temporada estival gracias a un convenio de 1,7 millones de euros firmado hoy entre la Diputación de A Coruña y el Ayuntamiento aresano. Julio Iglesias, alcalde de Ares, reiteró la importancia de este proyecto para el bienestar de los residentes y visitantes. «Con esta obra, abordaremos los desafíos actuales que se intensifican cada verano y garantizaremos un suministro de agua continuo y de calidad», señaló Iglesias. El presupuesto total del proyecto asciende a 4.263.152 euros. La Diputación aportará 1.712.000 euros (40%), Augas de Galicia contribuirá con 1.705.260 euros (40%) y el Ayuntamiento de Ares financiará el 20% restante, sumando 840.891 euros. La contribución de la Diputación se desglosará en tres anualidades: 600.000 euros en 2023, la misma cantidad en 2024 y 512.000 euros en 2025. Augas de Galicia y el Ayuntamiento de Ares seguirán esquemas similares de inversión durante estos tres años.
«Este es el convenio más grande firmado en los últimos 8 años por la Diputación. Es un orgullo poder contribuir a garantizar el suministro de agua en Ares», destacó Valentín González Formoso. Esta iniciativa responde al notable incremento poblacional en verano, cuando la demanda de agua supera a menudo la capacidad de suministro existente. «El compromiso de la Diputación con los ayuntamientos de la provincia en la mejora de sus infraestructuras es evidente. En el caso de Ares, este compromiso se ha traducido en una inversión que supera los 9.8 millones de euros en diferentes aportaciones a lo largo de los últimos ocho años. En los próximos días, inauguraremos el segundo tramo que conecta Ares con Chanteiro y el sendero peatonal entre Ares y Redes», agregó el presidente.
Este proyecto no sólo busca mejorar el sistema de abastecimiento de agua, sino también renovar las instalaciones actuales, garantizando un suministro constante y de calidad para todos los habitantes del municipio. Se contempla también la instalación de sistemas auxiliares que permitan una operación controlada y segura. Con la realización de esta obra, se espera resolver una problemática que ha ido agravándose a lo largo de los años, en los que la población de Ares ha crecido significativamente, pero sus infraestructuras no han seguido el mismo ritmo.