Ares rememora su pasado indiano del 19 al 21 de agosto

Este año, como novedad, habrá un servicio de alquiler de trajes para que los vecinos y visitantes se impliquen en la celebración
F23G9058

El alcalde de Ares, Julio Iglesias; la concejal de Cultura, Alma Barrón, y la edil de Turismo, Lucía Banco, vienen de desvelar el cartel del Ares Indiano 2022, una de las principales festividades aresanos consolidada como referente sociocultural en su comarca. El cartel de este año recoge la esencia de celebración, haciendo hincapié en las conexiones de Ares con América. Se trabaja en cerrar los últimos detalles de una programación que ampliará el número de jornadas con respeto al año pasado: de dos días pasará la tres el 19, 20 y 21 de agosto.

“Seguiremos con una de las máximas de la festividad, que es la descentralización de actividades tanto por el núcleo urbano de Ares como en los entornos de Cervás y Redes. Esperamos también que esta edición recupere las dinámicas prepandémicas, como la del Ares Indiano 2019, y por eso volveremos a caracterizarnos durante 3 días”, destacó Alma Barrón.

La organización de la festividad implicará mantener actividades que ya funcionaban bien previamente, como son las rutas en bus o los viajes en barco, pero se amplían. “Ya podemos decir que este año también tendremos rutas teatralizadas a pie, con Cayetano Lledó”, informó Barrón, que comentó alguna novedad más del próximo Ares Indiano: “habrá en el paseo marítimo un espacio para alquiler de trajes de época, que estarán disponibles una semana antes del evento para verlos y reservarlos, y luego en la semana posterior para devolverlo”.

Dentro de las programaciones ya cerradas, se contempla un seminario de cultura ultramarina, financiado por el GALP Golfo Ártabro Norte, que contará con la intervención de especialistas en el fenómeno migratorio como María Xosé Portero, Raúl Soutelo y Martín Fernández Vizoso, y la presentación de la edición facsimilar de Memorias de Juvenal, seudónimo de Manuel Menéndez Leche, el tercero libro que se recupera con el foco puesto en la memoria de los indianos aresanos.

Sin embargo, el conjunto de actividades irá mucho más allá, haciendo que el Ares Indiano regrese al espíritu y flujos de anteriores ediciones, contando siempre con la colaboración de entidades y agrupaciones musicales aresanos, y con el incremento paulatino de patrocinadores por el interés creciente que genera la celebración.

 

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.