Conferencia sobre el bosque fósil ‘Lagoon de Seselle’

Será el próximo miércoles, 20 de septiembre a las 20:00 horas, en el Monasterio de Santa Catalina de Montefaro
Este tesoro natural, conocido como el Lagoon de Seselle, se formó hace unos 10.000 años, en una época en la que el nivel del mar era considerablemente más bajo que en la actualidad
Este tesoro natural, conocido como el Lagoon de Seselle, se formó hace unos 10.000 años, en una época en la que el nivel del mar era considerablemente más bajo que en la actualidad

El próximo miércoles, 20 de septiembre a las 20:00 horas, el Monasterio de Santa Catalina de Montefaro volverá a ser el escenario de un evento cultural organizado por la Asociación de Amigos del Monasterio. En esta ocasión, los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en el fascinante mundo de la historia y la naturaleza a través de la conferencia titulada «En Seselle: Un Bosque Fósil, restos de un Castelo y un Ameneiral», que será presentada por la experta Celsa Formoso, con la colaboración de Lorenzo Capllonch, Carlos Galindo y Javier Rosado.

Durante esta charla, los ponentes nos llevarán en un viaje de descubrimiento para explorar las maravillas ocultas en el bosque fósil de la playa de Seselle. Este tesoro natural, conocido como el Lagoon de Seselle, se formó hace unos 10.000 años, en una época en la que el nivel del mar era considerablemente más bajo que en la actualidad. A lo largo de milenios, este bosque fue gradualmente sumergido debido a los cambios climáticos y al aumento del nivel del mar, convirtiéndose primero en una laguna de agua dulce y luego en un bosque fósil en la zona intermareal. Recientemente, gracias a las mareas vivas, este lugar ha resurgido ante nuestros ojos, ofreciendo una vista que solo se presenta una vez en el ciclo del equinoccio de otoño.

Pero la riqueza de este enclave no se limita únicamente al bosque fósil. Los conferenciantes también revelarán los vestigios de un antiguo castillo que se encuentran en las cercanías, así como el humedal conocido como El Ameneiral en la misma área. A pesar de la erosión causada por las mareas y las condiciones actuales, aún tenemos la fortuna de poder explorar y apreciar este patrimonio natural que nos conecta con tiempos remotos.

 

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.