La Consellería do Mar ha iniciado de una investigación para determinar el origen y las causas de la aparición de cientos de sardinas muertas en la playa de Ares. Aunque aún no se tiene una cifra exacta del número de peces encontrados, se estima que la cantidad podría ser mayor de lo visible, dado que algunas sardinas podrían haber sido arrastradas por la marea o aún estar por aparecer.
Fuentes consultadas apuntan a que estas sardinas podrían haber provenido de un barco. De hecho, existe la sospecha de que un buque pudo haber estado pescando en aguas interiores de la ría, actividad prohibida, y que, debido a condiciones climáticas adversas, no logró recoger toda su captura. El episodio en cuestión habría ocurrido cuando el barco intentaba «levantar» su red, perdiendo en el proceso a los centenares de ejemplares ya sin vida, que posteriormente fueron llevados a la costa por las corrientes marinas.
Es importante señalar que la situación no es consecuencia de un evento de contaminación, ya que solo se han hallado sardinas y ninguna otra especie marina. Asimismo, desde la Xunta se destaca que el estado de los peces no indica signos de pesca ilegal con dinamita ni de enfermedades que pudieran haberles afectado. Varios ciudadanos se acercaron a la playa para recoger ejemplares, y la Xunta informó que, al encontrarse en perfectas condiciones, no hay riesgos asociados. No obstante, la responsabilidad de la recogida recae en la entidad municipal. Agentes de la Policía Local de Ares acudieron al lugar y han reportado el hallazgo al 112. El caso continúa bajo investigación, y se espera obtener más respuestas en los próximos días. Por ahora, la playa de Ares sigue siendo el escenario de un misterio que ha capturado la atención de toda Galicia.