Recogida de firmas en Ares por las deficiencias en el transporte escolar del CPI As Mirandas

Denuncian retrasos horarios en la recogida de los niños y ausencias del servicio, como la del 18 de enero en la línea Chanteiro-Ares
Concello de Ares_1

Desde el pasado 10 de enero de 2022, la gestión del servicio de transporte escolar al CPI As Mirandas ha sufrido un cambio de empresa concesionaria-prestadora, un cambio que a priori no debería de afectar a los horarios y paradas prestadas previamente por Arriva, la anterior empresa. Pese a ello, desde el primer día, el Concello de Ares comunica que ha recibido múltiples comunicaciones por parte de las familias del alumnado usuario del servicio que muestran deficiencias en el servicio de transporte, afectando al acceso de los menores al centro educativo.

Entre las quejas formuladas, constatan ausencias del servicio de transporte en la tarde del mismo 10 de enero, dejando en la puerta del colegio a alumnado de la ESO; ausencia de servicio de transporte en la línea Chanteiro-Ares en la mañana del 18 de enero y, a mayores, varios retrasos horarios en la recogida de los niños en las paradas ordinarias y en el centro educativo, obligando a padres y madres a emplear vehículos particulares, en caso de disponer de tal posibilidad, para acercar o recoger a los más pequeños.

De igual manera, el concello tiene conocimiento de que algunos de los vehículos utilizados por la nueva empresa no cuentan con cinturones de seguridad. La normativa permite que los ómnibus matriculados antes del 2007 circulen sin este elemento fundamental de seguridad, pero el organismo municipal aresano expresa su malestar ante este hecho:  “non se entende que unha empresa asigne os seus vehículos máis antigos ao transporte escolar, e que a administración autonómica o permita”.

Por todo lo expuesto anteriormente, el concello coordina unha recogida de firmas en la casa consistorial de la localidad, para aquellos padres, madres y tutores legales que deseen dejar constancia escrita de su queja.

Las firmas se remitirán a la Valedora do Pobo, a la Jefatura Territorial de A Coruña y a la  Consellaría de Cultura e Educación solicitando un transporte escolar correcto y ajustado a las rutas y horarios prefijados, así como el cumplimiento de las medidas de seguridad mínimas, teniendo en cuenta la especial vulnerabilidad del colectivo usuario.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.