Arranca en Ferrol el proyecto «Escuela de Familias» para favorecer la relaciones en el ámbito doméstico

Esta primer experiencia consistirá en seis sesiones en las que se tratarán los riesgos que entrañan las adicciones entre los adolescentes
La edil de Benestar, Eva Martínez, dio la bienvenida a los padres y madres participantes
La edil de Benestar, Eva Martínez, dio la bienvenida a los padres y madres participantes

El Ayuntamiento de Ferrol inició en la tarde de ayer la Escuela municipal de Familias, una iniciativa que se desarrolla en el centro municipal de Servicios Sociales (calle Sánchez Barcáiztegui, 35) e incluye seis sesiones: la de ayer, 15 de febrero, el 22 de febrero y los días 1, 8, 15 y 22 de marzo, de 17.00 a 18.30 horas. La concejala de Bienestar Social, Eva Martínez, abrió la primera sesión de la formación y dio la bienvenida a los participantes, 13 en total. Les animó “a sacar el mayor provecho posible” de las materias incluidas en el programa y les agradeció su “implicación” en la educación de sus hijos y hijas.

La nueva Escuela municipal de Familias es una iniciativa gratuita abierta a padres y madres de la ciudad con el fin de abordar las adicciones en cuatro bloques: las drogas legales, ilegales, las nuevas tecnologías —incluyendo el acceso a la pornografía— y, por último, las adicciones al juego y apuestas. La formación sobre los de los primeros corre a cargo de los expertos de la asociación Ex-alcohólicos y las otras dos de Asfedro (Asociación Ferrolana de Drogodependencias).

Se trata de una iniciativa que busca proporcionar a las familias las herramientas necesarias para “ayudarlos a afrontar posibles dificultades en el núcleo familiar y sensibilizar de los riesgos que entrañan las adicciones”, explicó Martínez Montero. La escuela pretende mejorar las habilidades educativas, de gestión y de comunicación familiar y reforzar sus competencias relacionadas con la educación de sus hijos. Se trata de crear un espacio de “reflexión y de intercambio” de experiencias en el que se abordan asuntos como la comunicación familiar y los estilos educativos, las normas y límites, la adolescencia, las drogas y las adicción en general.

Aún quedan dos plazas libres, y los interesados pueden anotarse a través del correo electrónico [email protected]. La formación se llevará a cabo segundo los protocolos covid establecidos por las autoridades sanitarias.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.