La nave de Gamesa en As Somozas, a la venta por 6,5 millones de euros

Varias empresas del sector industrial mostraron su interés por instalarse en la parcela debido a la cantidad de proyectos eólicos previstos en las comarcas
Protesta de los trabajadores de Siemens Gamesa frente a la fábrica de As Somozas
Protesta de los trabajadores de Siemens Gamesa frente a la fábrica de As Somozas

El portal inmobiliario Idealista.com cuenta ya entre sus inmuebles en venta con la nave que durante más de dos décadas acogió la factoría de palas de Gamesa en As Somozas. Una imagen que pone fin al proceso de desmantelamiento de una factoría que llegó a ser puntera en Europa y que empleó en sus mejores años a cerca de 700 trabajadores. Tras el cierre, a principios de este año, más de 200 empleados se quedaron en la calle después de meses de protestas y negociaciones entre la empresa, los sindicatos y la administración pública.

El precio de venta de esta nave, sita en el lugar de Casanova, 5, se sitúa en los 6,5 millones de euros. La edificación, sobre una parcela de 65.408 metros cuadrados —32.540 construidos—, «se encuentra en buen estado de conservación y mantenimiento», según detalla el portal inmobiliario. La nave original es del año 2004-2005 aunque la nave de pintura es posterior, construida en 2007-2008. El inmueble se distribuye en una nave de producción formada por dos cuerpos con una longitud de 170 m y un ancho de 40 m, la cual está unida a una edificación de dos plantas destinada a oficinas, recepción, vestuarios. Existe otra nave exenta y de construcción posterior destinada al proceso de pintura.

Anuncio de la venta de la nave en Idealista.com

La nave dispone de numerosas instalaciones específicas para su actividad productiva. Cada uno de los cuerpos de la nave de producción dispone de 3 puentes grúa de 38,5 metros de 10 toneladas y uno de 5 toneladas. Además, la parte de almacén dispone de dos puentes grúa de 8,5 metros y 10 toneladas.

Ya durante el proceso de liquidación de la factoría, el conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde, explicó que varias empresas del sector industrial habían mostrado su interés por instalarse en esta parcela, debido a su buena situación con las vías de alta capacidad, como la AG-64 y la AP-9 o el puerto de Ferrol. Los diversos proyectos eólicos —tanto marinos como terrestres— que se implantarán en las comarcas en los próximos cinco años pueden ser un acicate para la vuelta de la actividad industrial a As Somozas. Además, la puesta en funcionamiento del tren a Caneliñas en 2023 supondrá también un impulso para los parques industriales de periferia de Ferrol.

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.