La torre del siglo XIX de la batería baja del castillo de San Felipe continúa su proceso de rehabilitación, con el que se le pretende dar un uso expositivo. La Mesa de Contratación Permanente del Ayuntamiento de Ferrol acaba de proponer para adjudicación el proyecto básico para llevar a cabo esta rehabilitación.
El diseño de este contenido de exposición está bajo el amparo del programa Interregional Espacio Atlántico 2014-2020 para el proyecto MMIAH, un plan que lidera Ferrol con otras ocho ciudades, Cádiz, Ílhavo (Portugal), Plymouth y Liverpool (Inglaterra), Caen y La Rochelle (Francia), Limerick y Cork (Irlanda).
Este proyecto busca poner en valor el litoral urbano del espacio atlántico a través de la recuperación de bienes en desuso asociados al patrimonio militar, marítimo e industrial de las ciudades costeras. La idea es facilitar su uso social y generar actividades de valor añadido con el fin de promover el turismo cultural como factor de sostenibilidad económica.
El proyecto tiene un importe de adjudicación de 86.300 euros, casi 14.000 por debajo del presupuesto, y contempla diversos trabajos en las fachadas, muros y bóvedas. También incluye la supresión de elementos descontextualizados, la colocación de carpintería y vidrio en puertas y ventanas, además de una nueva instalación eléctrica y elementos de lucha contra incendios.
Las obras cuentan con un plazo de ejecución de cuatro meses y la oferta implica una garantía de cuatro años sobre los trabajos. Esta rehabilitación está impulsada por las concejalías de Promoción Económica y de Patrimonio Histórico, que dirigen respectivamente María Teresa Dios y Eva Martínez Montero.
Exposición sobre la batalla de Brión
También en el castillo y en el marco del proyecto MMIAH, el Ayuntamiento de Ferrol inaugurará en marzo
la exposición permanente ‘Defensa de Ferrol: La batalla de Brión’, en la Sala de Cureñas.
Los bloques temáticos de la muestra serán seis e incluirá diversos elementos gráficos y visuales para explicar y poner en valor los acontecimientos de los días 25 y 26 de agosto de 1800.
El primero, el contexto histórico de la batalla, versará sobre el momento en el que se produjo el ataque de los ingleses a territorio ferrolano. El segundo bloque abordará los escenarios, como los montes de Brión y Doniños, el propio castillo, la situación de la ciudad y de sus murallas, y arsenal, el puerto y las baterías. En tercer lugar, la exposición ‘Defensa de Ferrol: la batalla de Brión’ dedicará otro bloque a los protagonistas del suceso, tanto del bando británico como del español, y repasará los personajes más importantes de la lucha, como John Borlase Warren, James Pulteney o el Conde de Donadío.
El cuarto apartado de la muestra hará un recuento gráfico de las armas y del número de tropas con las que contaban los dos bandos y explicará sus características más importantes. Por su parte, los atuendos y los uniformes de los ejércitos constituyen un tipo de patrimonio muy llamativo, por lo que ocupará el quinto bloque de la exposición. El sexto y último apartado estará dedicado exclusivamente a la contienda, con un recorrido que comenzará el día que los ingleses se aproximaron a Ferrol.