El BNG lleva al Congreso varias iniciativas vinculadas con la petición para un servicio de trenes de cercanías que avance en la movilidad interna de la comunidad, junto con una reclamación al Ministerio de Transportes para que «rectifique» el «posible recorte de paradas» en el servicio de autobuses de competencia estatal en Galicia.
Los nacionalistas recuerdan que el mapa concesional presentado por el ministerio a finales del mes de mayo «prevé la supresión de 23 paradas» en Galicia. «Estos recortes afectarían a una población que superaría, solo en Lugo, la cifra de 35.000 personas», ha advertido. A esta noticia hay que sumarle la eliminación de líneas y frecuencias del ferrocarril y «desmantelamiento» de los servicios ferroviarios en los ayuntamientos del rural.
Líneas ferroviarias
El BNG ha dado por finalizada la recogida de cientos de firmas que llevó a cabo para reclamar la implantación del servicio de cercanías ferroviarias con el fin de vertebrar el territorio y conectar las principales villas y ciudades. Tras finalizar en la comarca de As Mariñas, reclaman de nuevo la modernización del trazado ferroviario entre Ferrol y A Coruña, el diseño de frecuencias y horarios adaptados a las necesidades de las personas usuarias y una tarifa accesible y competitiva, junto con la restitución de los apeaderos de Guísamo y San Pantaleón. También piden la apertura de nuevas estaciones como la de Betanzos.
Para la organización nacionalista, es necesario llevar a cabo medidas urgentes que reviertan la situación de déficit, deterioro y abandono de las infraestructuras ferroviarias. «Reclamamos una movilidad que responda a las necesidades de los gallegos y contribuya al desarrollo de nuestro país, con una red ferroviaria de calidad», ha explicado el diputado del BNG.