El próximo 18 de diciembre se cumplen 87 años del fusilamiento en el castillo de San Felipe de 13 vecinos de Cedeira y uno de Cabanas, un trágico evento que tuvo lugar durante la Guerra Civil y la dictadura franquista. Con motivo de esta fecha, el Ayuntamiento de Cedeira y la Asociación Memoria Histórica Democrática han organizado una serie de actos conmemorativos para rendir homenaje a todas las víctimas de esta oscura etapa de la historia española. Estos actos representan un esfuerzo del Ayuntamiento y de la Asociación Memoria Histórica Democrática por mantener viva la memoria de las más de cien personas represaliadas en Cedeira, de las cuales 42 fueron asesinadas. A través de estos eventos, se busca recordar y honrar a todas las víctimas, preservando la historia y promoviendo la justicia y la libertad.
La programación de los actos comenzará con una conferencia titulada “El silencio cómplice”, que será impartida por el profesor, historiador y secretario de la Asociación Memoria Histórica Democrática, Enrique Barrera. Esta charla tendrá lugar en la Sala Áncora el día 8 de diciembre a las 19:00 horas y abrirá un coloquio con el público, brindando un espacio para la reflexión y el debate.
El sábado, la atención se trasladará al mirador de Purrido, en la carretera que conduce al faro Candieira, donde a las 12:00 del mediodía se descubrirá una placa en honor a los que huyeron de la represión franquista. La placa llevará grabadas palabras de recuerdo y justicia: “Vuestro canto de justicia y libertad resuena y siempre resonará en el cielo, en la tierra, en el mar”.
El domingo 11 de diciembre, los actos continuarán en la Plaza 18 de Diciembre, llamada así en memoria de los fusilados. Allí se desvelará un panel explicativo sobre los sucesos de aquella época. Posteriormente, en la Sala Áncora, se presentará el libro “Mambrú volvió de la guerra” del autor Carlos Labraña, premiado por la SGAE en la categoría de teatro infantil. Este libro es un homenaje a los olvidados de la Guerra Civil.