Cedeira recibe 94.000 visitantes en menos de un año

San Andrés de Teixido

El pequeño núcleo de Santo André de Teixido continúa fortaleciendo su papel como referente turístico dentro del Concello de Cedeira, impulsado por la declaración del Xeoparque Cabo Ortegal, que ha contribuido a dinamizar todo el territorio.

94.000 visitantes en menos de un año

Según los datos del sistema de control de afluencia que el Concello de Cedeira mantiene operativo desde diciembre de 2024, más de 94.000 personas visitaron Santo André de Teixido hasta finales de agosto de 2025. Solo en los meses de junio, julio y agosto, el enclave recibió cerca de 50.000 visitantes, consolidándose como el segundo punto de peregrinación más importante de Galicia, solo por detrás de Santiago de Compostela.

En total, los sensores instalados en distintos puntos del núcleo registraron 94.011 visitantes entre diciembre de 2024 y agosto de 2025. Los meses con mayor afluencia fueron junio (12.677), julio (32.489) y agosto (37.390). También se contabilizaron los vehículos que accedieron al lugar: 6.317 en junio, 11.809 en julio y 18.592 en agosto.

Un impulso clave: información y visitas guiadas

La iniciativa municipal de instalar un punto de información turística permanente y ofrecer visitas guiadas bonificadas a 2 euros ha incrementado notablemente el atractivo del lugar. Según Sergio Muíño, responsable del proyecto “Eu fun de vivo”, este espacio informativo ha supuesto “un punto de inflexión en la gestión del destino”, ya que además de poner en valor el patrimonio y la historia del santuario, permite realizar un seguimiento constante de las necesidades e intereses de los visitantes.

De los turistas que se acercaron a la aldea, un 56% proceden de otras regiones de España (destacando Valladolid y Madrid), un 33% son gallegos y un 10% extranjeros, con una clara presencia de visitantes de Alemania y Francia.

Turismo cultural y naturaleza en todo el municipio

Durante el verano, unas 300 personas participaron en las visitas guiadas a Santo André de Teixido, y alrededor de 200 más en los recorridos organizados por Sergio Muíño dentro del proyecto “Destino Cedeira”, también con apoyo del Concello. Se ofrecieron tres rutas diferentes:

  • “Cedeira e o mar”, centrada en el patrimonio marinero y la identidad pesquera del municipio.
  • “Murales atlánticos”, un recorrido por el arte urbano local.
  • “Cedeira: música e arte”, que muestra la intensa vida cultural y artística de la villa.

Actividades al aire libre y cifras de visitantes

El verano incluyó además el programa “De Ruta”, organizado por la empresa local Portal Norte, que desarrolló 29 salidas de senderismo guiadas (de las 34 previstas) a lo largo de siete itinerarios distintos. Cerca de 400 personas participaron en estas rutas, siendo la más popular la del río Condomiñas. Según el responsable del programa, Pepe Breijo, la respuesta fue “excelente, con grupos que llegaron a superar las 40 personas”.

Por último, las cifras de la campaña turística del Concello de Cedeira se completan con la afluencia a sus principales recursos: la Oficina de Turismo recibió 1.546 visitantes en agosto y 517 en septiembre, mientras que el Castelo da Concepción registró 2.020 visitas en agosto y 641 en septiembre.

El Concello destaca que estos datos reflejan una tendencia ascendente y sostenida en la atracción turística del municipio, con Santo André de Teixido como uno de sus grandes emblemas culturales y espirituales.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.