Cedeira sigue con preocupación la situación de la calidad del agua en su zona portuaria. Esta mañana el alcalde Pablo Moreda y el concejal José Antonio Rodríguez mantuvieron una reunión con el presidente de Portos de Galicia, José Antonio Álvarez Vidal, para abordar esta problemática y trasladar las demandas del sector marisquero local. Los representantes del Ayuntamiento enfatizaron que la falta de un adecuado sistema de recogida y tratamiento de aguas residuales y pluviales en esta área está afectando la calidad del agua en la ría y la actividad del marisqueo. Portos de Galicia se comprometió a analizar esta solicitud y evaluar posibles soluciones.
El pasado jueves, tanto el alcalde de Cedeira como el de Valdoviño, Alberto González, se reunieron con mariscadoras de la Confraría de Cedeira para abordar una grave situación que afecta a los bancos de ameixa y berberecho en las enseadas de Pantín y Esteiro, así como en la playa de Vilarrube. Recientemente, estas zonas han sido clasificadas como «zonas C» debido a los altos niveles de E. coli que se han detectado, lo que ha generado la necesidad de retirar el marisco y someterlo a un proceso de purificación en jaulas hasta que alcance los niveles sanitarios de una «zona A». Este fenómeno ha generado gran preocupación entre las mariscadoras, ya que los bancos siempre se caracterizaron por la excelente calidad de las aguas.
Durante la reunión, los alcaldes acordaron tomar medidas urgentes para abordar esta problemática. En particular, los ayuntamientos de Cedeira y Valdoviño solicitarán la mediación de la delegada territorial de la Xunta de Galicia en Ferrol, Martina Aneiros, con el objetivo de convocar reuniones con los organismos pertinentes, incluyendo Sanidad, Medio Ambiente, Augas de Galicia e Intecmar, con el fin de investigar la fuente o fuentes de esta contaminación. Esta zona costera ha mantenido durante muchos años una reputación de calidad y limpieza excepcionales en sus aguas, lo que hace que la aparición de estos problemas sea aún más alarmante. Desde el año 2020, se han registrado elevaciones puntuales en los niveles de E. coli en la zona, y el año pasado, estas áreas fueron clasificadas como «zonas C» desde noviembre hasta febrero.
La situación actual está afectando significativamente a las mariscadoras y mariscadores de la Confraría de Cedeira, un colectivo que cuenta actualmente con 17 personas. El problema ha provocado la parálisis de la actividad durante varios días, siendo las condiciones climáticas adversas un factor adicional que complica el traslado del marisco a las jaulas de purificación en la boca de la ría de Ferrol. Además, los viernes el servicio no opera, y durante los meses de julio y agosto, la Xunta no tiene operativo el sistema de reinstalación, lo que podría generar un perjuicio aún mayor durante el próximo verano si la situación persiste.
Creación de un puerto deportivo
La creación de un puerto deportivo fue otro de los temas centrales abordados en la reunión con el responsable de Portos de Galicia en A Coruña. Según explicó Moreda Gil, el gobierno local es consciente de que las condiciones de la ría de Cedeira no permiten un gran número de amarres, pero se contempla la posibilidad de crear entre 50 y 60 plazas para embarcaciones de recreo. Esta idea fue bien recibida por el responsable de Portos, por lo que el gobierno municipal de Cedeira se comprometió a elaborar un estudio técnico que respalde la viabilidad de esta actuación.
Finalmente, durante el encuentro, Moreda y Rodríguez presentaron una solicitud de la Confraría de Pescadores con relación al estado de su edificio. Según explicó el alcalde, el inmueble presenta problemas de humedad y otras cuestiones que es necesario resolver para garantizar su adecuado funcionamiento en beneficio de la comunidad pesquera local.