El Concello de Cedeira, en colaboración con centros educativos locales como el CEIP Nicolás do Río y el IES Punta Candieira, ha lanzado el proyecto «Literarrúa». Esta iniciativa, dirigida por la Concellería de Normalización Lingüística, tiene como objetivo adornar las calles y espacios públicos del municipio con versos y literatura en gallego, integrando activamente a los estudiantes en la selección de los textos que mejor armonicen con cada lugar específico, ya sea plasmándolos en las paredes, el suelo, o mediante placas.
La estrategia es explorar la literatura gallega, tanto en prosa como en poesía, para encontrar textos que se relacionen con el topónimo de los lugares elegidos. Por ejemplo, los docentes plantearán a los estudiantes el desafío de escoger los versos o frases idóneos para ubicaciones como la plaza Rosalía de Castro, la plaza de Galicia, la calle Estrella, la plaza del Peixe, la calle República o la calle de la Paz.
Desde el gobierno local se destaca que el proyecto «Literarrúa» no se limitará al centro urbano, sino que aspira a expandirse por todas las parroquias de Cedeira, llevando la literatura gallega al día a día de sus habitantes. Además, los textos seleccionados no necesariamente tienen que estar directamente relacionados con el nombre del lugar, pudiendo evocar la vida e historia rural gallega, entre otros temas.
En la fase final del proyecto, los versos elegidos se plasmarán en los sitios seleccionados de diversas maneras, como en una pared, en el suelo, o en una placa, considerando siempre las características del espacio y procurando involucrar tanto a los niños y niñas como al profesorado en un esfuerzo colectivo que embellecerá los espacios públicos del concello durante mucho tiempo.
Es digno de mencionar cómo los versos de Rosalía de Castro ‘Brilá, raio da aurora…’, de su obra «Follas Novas», ya decoran la fachada lateral de la biblioteca municipal López Cortón, junto con el rostro de la poeta, configurando uno de los rincones más emblemáticos del casco viejo de Cedeira. Este proyecto no solo promueve la apreciación de la literatura gallega sino que también fomenta la participación comunitaria y el aprendizaje, tejiendo la cultura y la educación en el tejido mismo de la vida cotidiana de la ciudad.