Cedeira y Cerdido muestran su malestar y desacuerdo por la tramitación del parque eólico Badulaque

Aluden a las posibles consecuencias a nivel ambiental y del ecosistema que supondrá la instalación de los molinos
Eólicos

El gobierno local de Cedeira ha manifestado hoy «su total desacuerdo» con la resolución que hoy mismo publica el Ministerio de Transición Ecológica en el BOE formulando la declaración de impacto ambiental del proyecto del parque eólico Badulaque. En palabras del alcalde, Pablo Moreda “estamos totalmente decepcionados con la tramitación que se hizo y decididos a tomar medidas y llegar hasta el final para defender los intereses de los vecinos de Cedeira”.

El regidor socialista considera una “tomadura de pelo” la tramitación de la declaración de impacto ambiental, en la que ni se contestaron ni se tuvieron en cuenta los alegatos presentados por el Ayuntamiento de Cedeira. “Son unos aerogeneradores brutales y su instalación está fuera del plan sectorial gallego, que es el marco en el que deberían ejecutar este tipo de proyectos”, dijo el alcalde, que anunció su intención de convocar a los portavoces de todos los grupos políticos con representación municipal para abordar el tema y “tomar medidas conjuntas”. El alcalde adelantó que “iremos hasta el contencioso, si es preciso, para defender los intereses de los vecinos».

El parque eólico Badulaque, de 90MW de potencia y promovido por Enel Green Power, prevé la instalación de 20 aerogeneradores de 170 metros de diámetro y 115 de altura hasta el centro del rotor. Durante el verano de 2021 el Ayuntamiento de Cedeira promovió una charla informativa sobre este proyecto, precisamente en el momento en el que estaba abierto el plazo de alegatos, en la que se informó al vecindario de la iniciativa y se expusieron las afectaciones de la misma sobre el paisaje, la flora, la fauna y el desarrollo socioeconómico de la zona. El gobierno facilitó también la presentación de alegatos por parte de la ciudadanía, como también hizo, en las mismas fechas, con los parques de energía eólica marina proyectados en las cercanías del litoral cedeirés.

«El gobierno local de Cedeira apoya el uso de las energías renovables y es muy sensible y activo en la lucha contra lo cambio climático, pero siempre en el marco con una implantación de estructuras de manera coherente, regulada y ordenada, evitando los impactos negativos sobre el entorno y las actividades, para garantizar una transición energética justa», aseveró Pablo Moreda.

Críticas en Cerdido

En la misma línea se ha pronunciado el Concello de Cerdido a través de su alcalde, Benigno Galego, quien ha asegurado que mantiene su postura de preocupación ante las consecuencias negativas que tendría la ejecución del parque eólico del Badulaque. Asegura el regidor ortegano que «desde el Gobierno central no remitieron contestación alguna a los alegatos al impacto ambiental que se enviaron desde el pleno municipal, firmadas por los dos partidos». Tampoco emitió ninguna contestación a un total de 684 alegatos hechos por parte de los vecinos de Cerdido. Según apuntó el regidor “este parque eólico tendría unas consecuencias irreparables a nivel ambiental, de ecosistema y, sin duda, modificaría el día a día de todos los cerdidenses”.

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.