Cedeira y Cerdido votarán una moción contra el recorte de profesorado del IES Punta Candieira

El alcalde Pablo Moreda acusó a la Xunta de potenciar la enseñanza privada y de dejar sin recursos a los centros educativos del rural
IES Punta Candieira
IES Punta Candieira

Los alcaldes de Cedeira y de Cerdido, Pablo Moreda y Benigno Gallego, junto con la portavoz del BNG en Cedeira, María Xosé Rodríguez, están preparando conjuntamente una moción de apoyo al equipo directivo del IES Punta Candieira y de rechazo al drástico recorte de profesorado que prevé realizar la Consellería de Educación en el centro. La moción será llevada al pleno de septiembre en ambos ayuntamientos para apelar al apoyo de todos los grupos políticos.

El equipo directivo del IES Punta Candieira presentó su dimisión en bloque recientemente como respuesta a la drástica reducción de plantilla de profesorado. Concretamente, la Consellería de Educación planificó el próximo curso con 11 puestos docentes menos.

En la moción que preparan en Cedeira y Cerdido, los principales ayuntamientos afectados, se subraya que la supresión de profesorado pone en peligro un ciclo formativo y el bachillerato de adultos; «disminuirá el horario de profesores de guardia, fundamental para atender al alumnado en caso de ausencias ocasionales del profesorado; impedirá ofertar optativas que en muchos casos son decisivas para que los alumnos puedan acceder a las universidades y contribuirá a aumentar la diferencia de oportunidades educativas entre los y las estudiantes del rural y las personas que viven en las ciudades»

El IES Punta Candieira viene dando muestras de su dinamismo y de la calidad de su enseñanza en los últimos años, participando en diversos proyectos y concursos y alcanzando premios y excelentes resultados. Por eso, la moción resalta que «una pérdida tan grande de personal docente va a suponer un problema enorme en la calidad de la enseñanza».

El alcalde de Cedeira, Pablo Moreda, incidió también en que “la Xunta está potenciando la enseñanza privada y a centralizar cada vez más los recursos educativos en las ciudades, de manera que a los ayuntamientos pequeños nos cuesta mantener población y atraer empresas para potenciar la oferta de ciclos formativos y, en definitiva, las alternativas de futuro para la gente nueva”.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.